
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
“De que les sirve a los diputados o a las empresas que yo opine sobre algo que está en pleno tratamiento y que no sé cómo va a quedar”, señaló.
Argentina16/05/2024Diversos participantes de la reunión de ayer en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados se sorprendieron y coincidieron en señalar que el secretario de Minería de la Nación no expresó ningún compromiso con la defensa del RIGI -una iniciativa que impulsa el propio Milei y su jefe directo, el ministro de Economía-. Estaba sin convicciones y por momentos dio la impresión de no conocer en detalle el régimen que es considerado estratégico para el arribo de muchas de las inversiones que necesita el país.
A la pregunta de la diputada jujeña Leila Chaher respecto al avasallamiento federal que estaría haciendo el gobierno de Javier Milei al proponer el RIGI y cuál era la posición de la Secretaría a su cargo, Lucero contestó:
“En estos momentos está siendo tratado por el Congreso, prefiero no especular con un texto que no conozco porque está siendo discutido, que escapa a mí cómo va a quedar. No creo que les resulte útil a vuestro trabajo que yo especule”.
“De que les sirve a los diputados o a las empresas que yo opine sobre algo que está en pleno tratamiento y que no sé cómo va a quedar”, añadió.
El Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) incluido en el proyecto de Ley Bases estipula beneficios en el IVA y Ganancias; exenciones en derechos de importación y exportación para proyectos cuyos montos mínimos oscilarían entre US$200 millones y US$900 millones.
Para desmarcarse y expresar en forma aún más clara su desentendimiento y falta de compromiso expresó: “Usted está en el Congreso y yo no, usted debería saberlo mejor que yo, no puedo decirle qué va a ocurrir en Jujuy con un texto que no conozco, que no sé cómo va a quedar. Usted está en esta casa y está debatiendo el RIGI, yo estoy en otra casa y en otra oficina, debería conocerlo mejor que yo”.
La cara de asombro de los legisladores ante sus declaraciones los dejó por momentos en silencio: “Me pide que vea el futuro y le diga cómo va a ser, permítame reiterarle que prefiero no especular”. “¿Qué pasaría si opino y resulta que una coma está en otro lado?, es decir, las posibilidades son muchas y sólo le pido que me exima de no especular sobre que pasaría si pasa una determinada cosa”.
Finalmente, Lucero consideró que “hay que explicarles a los diputados qué queda de un proyecto minero”, y en ese sentido ofreció un seminario dictado por técnicos de su Secretaría para los Diputados Nacionales “y de esta forma lo puedan comprender”.
La tibieza en la posición de la máxima autoridad nacional minera generó algunos festejos en los diputados de Unión por la Patria que en forma pública se enrolan en contra del RIGI.
Un primer punto para entender el funcionamiento del RIGI es delimitar qué inversiones pueden ingresar en este sistema de beneficios. Según el texto aprobado en Diputados, se considera “grandes inversiones” a aquellas que aseguren un monto mínimo de US$200 millones.
Esta cifra puede ser incluso superior en caso de que el Poder Ejecutivo, luego de analizar el proyecto, pretenda elevarlo, pero en ninguna ocasión deberá superar los US$900 millones.
Minería&Desarrollo
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.