
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
YPF inició el proceso de exploración de litio en veinte mil hectáreas en el norte de Fiambalá, es el primer proyecto de este tipo de empresa nacional.
Catamarca28/04/2024Representantes del área Litio de la empresa YPF, visitaron Casa de Gobierno este jueves para reunirse con el gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso y brindar detalles sobre el avance de los trabajos de exploración minera que se encuentran realizando en el norte de Fiambalá.
Desde la empresa nacional ratificaron su compromiso de avanzar con los objetivos planteados en este proyecto que genera amplias expectativas para el sector minero a nivel local y del país.
En la oportunidad, el mandatario provincial (que estuvo acompañado por la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta, y vicepresidenta, Natalia Dusso) recibió un amplio informe por parte del gerente de negocios de litio de la empresa YPF, Hernán Zabala, quien ratificó el compromiso empresarial de continuar desarrollando este proyecto, que responde a una asociación acordada entre YPF y Catamarca Minera y Energética y abarca la totalidad de las tareas determinadas en las etapas que comprenden desde la evaluación del recurso hasta la exploración propiamente dicha.
Tras calificar como positivo al diálogo con el Gobernador, Zabala explicó que “en función del pedido de las autoridades provinciales, vinimos a explicar cómo estamos trabajando junto a la empresa CAMYEN en la zona de Fiambalá norte y ratificar la motivación de la empresa para seguir avanzando juntos y poder desarrollar el proyecto tal como nos habíamos comprometido, siempre priorizando, en todas las actividades que desarrollamos, todo lo vinculado con la seguridad de las personas y del medio ambiente”.
La titular de CAMYEN, Susana Peralta, explicó que la empresa ratificó su decisión de continuar con los trabajos de exploración, además de comentar que se tiene previsto avanzar en un trabajo conjunto entre el área de responsabilidad social y empresarial de la firma YPF con la intendencia de la jurisdicción de Fiambalá. “Estamos muy conformes con la forma en que avanzan las tareas”, aseguró la funcionaria.
Características del proyecto
Específicamente, la YPF inició meses atrás el proceso de exploración de litio en una superficie de veinte mil hectáreas ubicada en el norte de Fiambalá, constituyéndose en el primer proyecto de este tipo encabezado por una empresa nacional y que es el resultado de una asociación acordada entre esa empresa y Catamarca Minera y Energética (CAMYEN S.E.).
En la etapa de exploración se está buscando identificar el potencial y el contenido de litio con pozos someros para determinar las zonas con potencial en salmuera enriquecida de litio. Posteriormente se desarrollará un plan de ejecución de pozos de mayor profundidad, si fuera el caso y la construcción de piletas/plantas piloto, entre otras estructuras de acopio y procesamiento.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.