
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Este evento representa una oportunidad invaluable para todos los actores involucrados en la industria petroquímica en Argentina y en la región.
Argentina16/04/2024El Instituto Petroquímico Argentino (IPA) realizará el próximo 4 de junio, en el salón Ceibo de La Rural, la Jornada “La petroquímica argentina frente a una nueva oportunidad. El camino al desarrollo sostenible”, en el marco de la Exposición Internacional del Plástico “ARGENPLÁS 2024”. Este evento representa una oportunidad invaluable para todos los actores involucrados en la industria petroquímica en Argentina y en la región, ya que ofrecerá un espacio único para la actualización, intercambio de conocimientos y networking entre profesionales, académicos, investigadores y empresas del sector.
La petroquímica es un sector estratégico para el desarrollo económico y tecnológico de Argentina, ya que desempeña un papel fundamental en la generación de empleo, la innovación y la competitividad de la industria nacional. En este sentido, la jornada sobre la petroquímica argentina frente a una nueva oportunidad y en camino al desarrollo sostenible, se presentará como una plataforma de excelencia para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en la actualidad, así como para promover la colaboración y la sinergia entre los diferentes actores involucrados. En esta edición, el presidente de dicha Jornada será Sergio Nabaes, gerente de Estrategia y Desarrollo Sostenible de Profertil.
Durante la jornada, se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas, paneles de discusión y presentaciones técnicas a cargo de destacados expertos nacionales e internacionales en el campo de la petroquímica. Se abordarán temas de actualidad y relevancia para la industria, como la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética, la seguridad industrial y la normativa vigente, entre otros.
ARGENPLÁS 2024, la cita obligada cada dos años, se desarrollará bajo el lema “Últimas innovaciones en cumplimiento del concepto de la economía circular”, y se llevará a cabo en el pabellón verde de La Rural, del 4 al 7 de junio de 2024. https://www.argenplas.com.ar/
Par más información se pueden comunicar al email [email protected] .
Acerca del IPA
El Instituto Petroquímico Argentino es una institución privada sin fines de lucro, cuyos objetivos fundamentales son: La promoción de la investigación tecnológica aplicada. La realización de estudios y análisis sectoriales. La capacitación de técnicos y profesionales para la actividad petroquímica, y la realización de otros servicios que apuntan al desarrollo de la petroquímica. Vale destacar que la estructura societaria del IPA es única, pues son sus miembros empresas públicas y privadas, de producción, distribución, comercialización, ingeniería, instituciones universitarias y de investigación y profesionales independientes. Su actual director ejecutivo es el Ing. Gabriel Rodriguez Garrido.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.