
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Este evento representa una oportunidad invaluable para todos los actores involucrados en la industria petroquímica en Argentina y en la región.
Argentina16/04/2024El Instituto Petroquímico Argentino (IPA) realizará el próximo 4 de junio, en el salón Ceibo de La Rural, la Jornada “La petroquímica argentina frente a una nueva oportunidad. El camino al desarrollo sostenible”, en el marco de la Exposición Internacional del Plástico “ARGENPLÁS 2024”. Este evento representa una oportunidad invaluable para todos los actores involucrados en la industria petroquímica en Argentina y en la región, ya que ofrecerá un espacio único para la actualización, intercambio de conocimientos y networking entre profesionales, académicos, investigadores y empresas del sector.
La petroquímica es un sector estratégico para el desarrollo económico y tecnológico de Argentina, ya que desempeña un papel fundamental en la generación de empleo, la innovación y la competitividad de la industria nacional. En este sentido, la jornada sobre la petroquímica argentina frente a una nueva oportunidad y en camino al desarrollo sostenible, se presentará como una plataforma de excelencia para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en la actualidad, así como para promover la colaboración y la sinergia entre los diferentes actores involucrados. En esta edición, el presidente de dicha Jornada será Sergio Nabaes, gerente de Estrategia y Desarrollo Sostenible de Profertil.
Durante la jornada, se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas, paneles de discusión y presentaciones técnicas a cargo de destacados expertos nacionales e internacionales en el campo de la petroquímica. Se abordarán temas de actualidad y relevancia para la industria, como la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética, la seguridad industrial y la normativa vigente, entre otros.
ARGENPLÁS 2024, la cita obligada cada dos años, se desarrollará bajo el lema “Últimas innovaciones en cumplimiento del concepto de la economía circular”, y se llevará a cabo en el pabellón verde de La Rural, del 4 al 7 de junio de 2024. https://www.argenplas.com.ar/
Par más información se pueden comunicar al email [email protected] .
Acerca del IPA
El Instituto Petroquímico Argentino es una institución privada sin fines de lucro, cuyos objetivos fundamentales son: La promoción de la investigación tecnológica aplicada. La realización de estudios y análisis sectoriales. La capacitación de técnicos y profesionales para la actividad petroquímica, y la realización de otros servicios que apuntan al desarrollo de la petroquímica. Vale destacar que la estructura societaria del IPA es única, pues son sus miembros empresas públicas y privadas, de producción, distribución, comercialización, ingeniería, instituciones universitarias y de investigación y profesionales independientes. Su actual director ejecutivo es el Ing. Gabriel Rodriguez Garrido.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.