
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










Incluye los avances logrados hasta el presente y la proyección para la nueva etapa del emprendimiento.
San Juan15/04/2024
Salta Mining
















La empresa DEPROMIN S.A. (Desarrollo de Prospectos Mineros Sociedad Anónima), subsidiaria de Lundin Mining, presentó ante la autoridad minera provincial la actualización de su Informe de Impacto Ambiental (IIA) conteniendo detalles de las actividades desarrolladas durante el periodo 2022/2024 (en curso), junto a la proyección a realizar en el período 2024/2025 en el proyecto de cobre Josemaría, ubicado en el departamento Iglesia.






De esta manera cumple con lo dispuesto por la legislación vigente en el Código de Minería, en lo concerniente a actualizar los datos contenidos en el IIA inicial en un plazo no mayor a 2 años, incluyendo estudios ambientales y evaluación de impacto de obras y actividades desarrolladas en el área.
Lo que se declara en una actualización de Informe de Impacto Ambiental son las actividades, la gestión ambiental, los resultados de los monitoreos de todos los componentes propuestos en el Plan de Monitoreo de los dos años anteriores. También si hubiera cambios en la descripción del ambiente que se declaró en el IIA con la Línea de Base Ambiental, incluyendo el cumplimiento de los requerimientos detallados en la DIA.
También, se describen las actividades que se realizarán en los próximos dos años, y en caso de actividades nuevas que resulten en hechos significativos, se debe agregar la evaluación ambiental correspondiente a ese hecho.
Las actualizaciones de informe de impacto ambiental son revisadas y evaluadas por la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM). Los organismos miembros de la misma realizarán informes técnicos de evaluación, los cuales serán contenidos en un Informe Final Unificado, que servirá de base para la confección de la nueva DIA.
La CIEAM está integrada por 14 instituciones encargadas de evaluar los aspectos puntuales y específicos de cada detalle del proyecto, entre las que se destaca la DEAM ( Dirección de Evaluación Ambiental Minera ), el Ministerio de Salud Pública, el Departamento de Hidráulica, INACRAS, la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano, la Dirección de Recursos Energéticos, CIPCAMI, INPRES, UNSJ, UCCuyo, la Secretaría de Ambiente con tres direcciones (Dirección de Gestión Ambiental, Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, Dirección del Parque de la Biodiversidad); INTA y la Secretaría de Agroindustria y Ganadería.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



