
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
En Casposo el objetivo es dar seguimiento a los resultados logrados en campañas de perforación anteriores en la veta Manantiales, donde interceptó algunas leyes altas de oro.
San Juan30/03/2024CALINGASTA. Austral Gold presentó su informe anual en el que señaló que están “específicamente comprometidos a reiniciar las operaciones en el complejo minero Casposo-Manantiales en Argentina”. Allí, un equipo técnico está explorando varios escenarios para impulsar esta iniciativa.
La mina calingastina fue puesta en cuidado y mantenimiento en 2019 y desde entonces las actividades de exploración se han realizado con el objetivo de reiniciar las operaciones de procesamiento.
Austral ha incurrido en actividades de exploración aproximadamente US$ 6.500 mil. El año pasado, la compañía contrató a un consultor externo para preparar una Estimación de Recursos Minerales para Casposo y Manantiales, incluyendo Manantiales, Mercado, B-Vein y Julieta Veins. Se espera que el informe esté completo durante el segundo trimestre de 2024.
En el frente de exploración, Austral indicó que completó dos campañas de perforación, cubriendo un total de más de 8.000 metros entre Casposo/Manantiales y Jaguelito, en Calingasta e Iglesia.
Estas campañas arrojaron resultados positivos y abrieron más oportunidades para continuar la exploración en estas áreas. “Específicamente, estamos trabajando para obtener una nueva Estimación de Recursos Minerales (MRE) independiente para el proyecto Casposo/Manantiales como parte de nuestro plan estratégico para reiniciar operaciones allí”, aseguraron.
Durante el año pasado, en Casposo el enfoque del programa de perforación fue dar seguimiento a los resultados logrados en campañas de perforación anteriores en la veta Manantiales, donde interceptó algunas leyes altas de oro en la parte superior e inferior del manantial central, lo que indica una posible continuidad en profundidad.
Los dos mejores pozos confirmaron la continuidad de la mineralización en el brote de mineral central y abrieron un potencial alcista en profundidad.
La compañía invirtió durante 2023 en actividades de exploración y evaluación US$4,614 mil de los cuales US$2,943 mil se incurrieron en el proyecto Jaguelito y US$917 mil se incurrieron en el distrito Casposo-Manantiales.
El proyecto Manantiales se ubica en la margen oriental de la provincia geológica de Cordillera Frontal, en el
departamento de Calingasta, a unos 215 km de la cuidad de San Juan. Estas áreas forman parte de un distrito minero que incluye a Mina Casposo, Castaño Nuevo y Castaño Viejo.
Entre 2010 y 2012 la empresa Elementos Ltd. efectuó 7.965 metros de perforación distribuidos en 55 sondajes, los que permitieron definir una estimación de recursos de 32K oz en veta Manantiales y 18K oz en veta La Puerta, totalizando 50K oz de Au.
El proyecto se define como un depósito epitermal de baja sulfuración de Au-Ag, relacionado a estructuras vetiformes de cuarzo y cuarzo-carbonatos, alojado en rocas volcánicas e intrusivas del Permo-Triásico.
Con Minería y Desarrollo y Gobierno de San Juan
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.