
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
En Casposo el objetivo es dar seguimiento a los resultados logrados en campañas de perforación anteriores en la veta Manantiales, donde interceptó algunas leyes altas de oro.
San Juan30/03/2024CALINGASTA. Austral Gold presentó su informe anual en el que señaló que están “específicamente comprometidos a reiniciar las operaciones en el complejo minero Casposo-Manantiales en Argentina”. Allí, un equipo técnico está explorando varios escenarios para impulsar esta iniciativa.
La mina calingastina fue puesta en cuidado y mantenimiento en 2019 y desde entonces las actividades de exploración se han realizado con el objetivo de reiniciar las operaciones de procesamiento.
Austral ha incurrido en actividades de exploración aproximadamente US$ 6.500 mil. El año pasado, la compañía contrató a un consultor externo para preparar una Estimación de Recursos Minerales para Casposo y Manantiales, incluyendo Manantiales, Mercado, B-Vein y Julieta Veins. Se espera que el informe esté completo durante el segundo trimestre de 2024.
En el frente de exploración, Austral indicó que completó dos campañas de perforación, cubriendo un total de más de 8.000 metros entre Casposo/Manantiales y Jaguelito, en Calingasta e Iglesia.
Estas campañas arrojaron resultados positivos y abrieron más oportunidades para continuar la exploración en estas áreas. “Específicamente, estamos trabajando para obtener una nueva Estimación de Recursos Minerales (MRE) independiente para el proyecto Casposo/Manantiales como parte de nuestro plan estratégico para reiniciar operaciones allí”, aseguraron.
Durante el año pasado, en Casposo el enfoque del programa de perforación fue dar seguimiento a los resultados logrados en campañas de perforación anteriores en la veta Manantiales, donde interceptó algunas leyes altas de oro en la parte superior e inferior del manantial central, lo que indica una posible continuidad en profundidad.
Los dos mejores pozos confirmaron la continuidad de la mineralización en el brote de mineral central y abrieron un potencial alcista en profundidad.
La compañía invirtió durante 2023 en actividades de exploración y evaluación US$4,614 mil de los cuales US$2,943 mil se incurrieron en el proyecto Jaguelito y US$917 mil se incurrieron en el distrito Casposo-Manantiales.
El proyecto Manantiales se ubica en la margen oriental de la provincia geológica de Cordillera Frontal, en el
departamento de Calingasta, a unos 215 km de la cuidad de San Juan. Estas áreas forman parte de un distrito minero que incluye a Mina Casposo, Castaño Nuevo y Castaño Viejo.
Entre 2010 y 2012 la empresa Elementos Ltd. efectuó 7.965 metros de perforación distribuidos en 55 sondajes, los que permitieron definir una estimación de recursos de 32K oz en veta Manantiales y 18K oz en veta La Puerta, totalizando 50K oz de Au.
El proyecto se define como un depósito epitermal de baja sulfuración de Au-Ag, relacionado a estructuras vetiformes de cuarzo y cuarzo-carbonatos, alojado en rocas volcánicas e intrusivas del Permo-Triásico.
Con Minería y Desarrollo y Gobierno de San Juan
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.