
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En el marco de una cooperación internacional, Salta, que preside la Mesa del Litio en la región, auspició un taller interactivo con representantes del Servicio Geológico Británico.
Salta17/03/2024La Secretaría de Minería y Energía de Salta, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, coordinó con la Embajada del Reino Unido en Argentina un taller interactivo junto a expertos del Servicio Geológico Británico. El objetivo fue trazar un marco de sostenibilidad en la producción de litio en la región.
Tanto el Gobierno de Salta como los representantes de Jujuy y Catamarca expusieron los avances de los proyectos de litio en sus provincias y analizaron los criterios ambientales, sociales y de gobernanza sobre los salares de la Puna, que establecen un marco responsable de producción de litio.
En este contexto, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini expresó su compromiso con la mejora continua en los procesos de producción de litio, haciendo hincapié en la importancia de la sostenibilidad ambiental y social.
Por su parte, el responsable de Ciencia e Innovación de la embajada británica Simon Charter destacó el interés del Reino Unido en colaborar con Argentina en el desarrollo científico y tecnológico del litio. Resaltó la necesidad de prevenir impactos ambientales y sociales en la región, así como de promover la utilización responsable de los recursos naturales.
En otro orden, el secretario de Minería de Jujuy José Gómez resaltó la importancia del taller como una oportunidad para compartir experiencias y fortalecer los lazos entre las provincias productoras de litio. Destacó la colaboración con el Servicio Geológico Británico como un paso hacia una minería de litio más sustentable y eficiente.
Este primer encuentro generó una sinergia entre los actores para confeccionar la hoja de ruta de investigación propuesta por el Servicio Geológico del Reino Unido, y establecer planes de colaboración entre las redes académicas locales e internacionales, que doten a las provincias de nuevos instrumentos para una mejor gobernanza.
Participaron del taller representantes de las áreas de Minería de Jujuy y Catamarca, así como de las secretarías de Minería y Energía, Recursos Hídricos, Asuntos Indígenas, Ambiente y Recursos Energéticos y Mineros de Salta.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.