
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El CEO de de la campañía canadiense afirmó que el perfil geofísico realizado por Zelandez confirma las cualidades excepcionales de esta ubicación del pozo.
Salta14/03/2024La empresa canadiense de desarrollo de Litio South (TSX-V: LIS) (OTCQB: LISMF) (Frankfurt: OGPQ) anunció la finalización del primer pozo de bombeo en el bloque de reclamaciones de Alba Sabrina de 2.089 hectáreas ubicado en la Provincia de Salta.
La reclamación de Alba Sabrina es la más grande de las cinco, salar situadas en los bloques de reclamación que totalizan 3.287 hectáreas del Proyecto de Litio Norte de Hombre Muerto (Proyecto de Litio HMN), que abarca 5.687 hectáreas. El pozo de bombeo PW23-AS-02 se ha completado a una profundidad de 400 metros y ha encontrado capas de arena como la textura dominante en todo momento. PW23-AS-02 ha sido canalizado y gravado en preparación para pruebas de bombeo a largo plazo, con una longitud de pantalla de 207 metros.
Se ha completado una geofísica de vanguardia por el agujero a través de Zelandez (Salta, Argentina), un proveedor de tecnología especializada en salmuera de litio. Se completó un perfil del pozo y proporciona información valiosa sobre el potencial del agujero. El trabajo de prueba completado por Zelandez incluye la medición de conductividad y temperatura del fluido del pozo, medición del calibre del pozo, medición de resistividad, medición de radioactividad, medición de ondas ultrasónicas y resonancia magnética nuclear de rocas/sedimentos fluidos.
"Estamos emocionados de anunciar la exitosa finalización del pozo de bombeo PW23-AS-02 a una profundidad de 400 metros", afirma Adrian Hobkirk, CEO de Lithium South Development. "El perfil geofísico realizado por Zelandez confirma las cualidades excepcionales de esta ubicación del pozo. Una vez que se complete la prueba de la bomba de alta capacidad, la Compañía está lista para capitalizar el potencial de este bloque de reclamaciones".
Acerca de Lithium South
Lithium South posee el 100% del Proyecto de Litio HMN ubicado en las Provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Arcadium Lithium (fusión de Alkem y Livent) en operación durante más de veinticinco años, en un área justo al sur del Proyecto de Litio HMN.
El Proyecto de Litio HMN está rodeado por un desarrollo de litio de US$4 mil millones en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium. El trabajo de exploración hasta la fecha ha delineado un Recurso de Equivalente de Carbonato de Litio ("LCE") de 1,583,200 toneladas conforme al Instrumento Nacional 43-101 en los bloques de reclamaciones de Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto de Litio HMN. Un reciente Estudio Económico Preliminar anunciado el 04 de marzo de 2024, delinea el emocionante potencial del proyecto de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año. Con la instalación del pozo de bombeo en marcha, Lithium South está pasando de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.