
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El CEO de de la campañía canadiense afirmó que el perfil geofísico realizado por Zelandez confirma las cualidades excepcionales de esta ubicación del pozo.
Salta14/03/2024La empresa canadiense de desarrollo de Litio South (TSX-V: LIS) (OTCQB: LISMF) (Frankfurt: OGPQ) anunció la finalización del primer pozo de bombeo en el bloque de reclamaciones de Alba Sabrina de 2.089 hectáreas ubicado en la Provincia de Salta.
La reclamación de Alba Sabrina es la más grande de las cinco, salar situadas en los bloques de reclamación que totalizan 3.287 hectáreas del Proyecto de Litio Norte de Hombre Muerto (Proyecto de Litio HMN), que abarca 5.687 hectáreas. El pozo de bombeo PW23-AS-02 se ha completado a una profundidad de 400 metros y ha encontrado capas de arena como la textura dominante en todo momento. PW23-AS-02 ha sido canalizado y gravado en preparación para pruebas de bombeo a largo plazo, con una longitud de pantalla de 207 metros.
Se ha completado una geofísica de vanguardia por el agujero a través de Zelandez (Salta, Argentina), un proveedor de tecnología especializada en salmuera de litio. Se completó un perfil del pozo y proporciona información valiosa sobre el potencial del agujero. El trabajo de prueba completado por Zelandez incluye la medición de conductividad y temperatura del fluido del pozo, medición del calibre del pozo, medición de resistividad, medición de radioactividad, medición de ondas ultrasónicas y resonancia magnética nuclear de rocas/sedimentos fluidos.
"Estamos emocionados de anunciar la exitosa finalización del pozo de bombeo PW23-AS-02 a una profundidad de 400 metros", afirma Adrian Hobkirk, CEO de Lithium South Development. "El perfil geofísico realizado por Zelandez confirma las cualidades excepcionales de esta ubicación del pozo. Una vez que se complete la prueba de la bomba de alta capacidad, la Compañía está lista para capitalizar el potencial de este bloque de reclamaciones".
Acerca de Lithium South
Lithium South posee el 100% del Proyecto de Litio HMN ubicado en las Provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Arcadium Lithium (fusión de Alkem y Livent) en operación durante más de veinticinco años, en un área justo al sur del Proyecto de Litio HMN.
El Proyecto de Litio HMN está rodeado por un desarrollo de litio de US$4 mil millones en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium. El trabajo de exploración hasta la fecha ha delineado un Recurso de Equivalente de Carbonato de Litio ("LCE") de 1,583,200 toneladas conforme al Instrumento Nacional 43-101 en los bloques de reclamaciones de Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto de Litio HMN. Un reciente Estudio Económico Preliminar anunciado el 04 de marzo de 2024, delinea el emocionante potencial del proyecto de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año. Con la instalación del pozo de bombeo en marcha, Lithium South está pasando de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.