
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Tras finalizar la PDAC 2024 en Toronto, el gobernador destacó la imagen que dejó su provincia en la feria de minería más importante del mundo.
Argentina10/03/2024El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, que mantuvo cinco largas jornadas de reuniones con el objetivo de destacar el potencial minero de cobre y fortalecer la matriz productiva de la región.
El mandatario destacó la recepción que tuvo la provincia en la feria: "Mendoza genera mucha expectativa para hacer minería sustentable. Las principales empresas se interesaron, empresas que tienen estándares de producción ambiental y social muy altos, muy exigentes", dijo.
Acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, el director de Minería, Jeronimo Shantal y el gerente general de Potasio Río Colorado, Emilio Guiñazú, Cornejo presentó el plan que tiene Mendoza de exploración de minerales que son imprescindibles para la transición energética, con el objetivo de ir eliminando los fósiles como necesita el mundo y reemplazarlos por energías limpias.
"Aspiramos a que sean aprobadas por la Legislatura, generan mucha expectativa a estos empresarios que tienen el dinero y los recursos para extraer el cobre. Y todo sin modificar la Ley 7722, con un riguroso cumplimiento de esta", comentò Cornejo.
Más adelante, el Gobernador provincial hizo hincapié en la propuesta "Malargüe Distrito Minero Occidental", destacando que es una iniciativa que busca optimizar la evaluación y gestión de proyectos de exploración minera en Malargüe, este enfoque integrado promete agilizar trámites administrativos manteniendo el compromiso con la sustentabilidad y la necesaria ratificación legislativa.
"Hemos desarrollado Distrito Malargüe y lo hemos explicado durante la feria, con una excelente recepción de los empresarios. Hay escuelas de minería en el lugar. Y lo más importante, existe la licencia social. Apoyan este proyecto", ratificó el Gobernador.
Cornejo destacó la presencia en la feria de empresas que poseen altos estándares de cumplimientos ambientales y de apoyo social. "Estas empresas, tanto de Canadá como de Australia, que realizan minería y que conviven con otras actividades como las vitivinicultura y la agricultura, han vencido todas las resistencias tecnológicas para no contaminar y no producir daño en el ambiente y estas empresas, hoy están interesadas en el potencial que tiene Mendoza", finalizó el mandatario provincial.
Por su parte, Latorre, se sumó al balance de Cornejo y destacó las buenas sensaciones que dejó el Foro para Mendoza. La ministra de Energía y Ambiente aseguró que hay mucho por desarrollar en la provincia.
"Es muy importante destacar para los mendocinos y para nosotros también como representantes de los mendocinos, el interés que despierta en la comunidad internacional, la oportunidad que se abre para Mendoza y para la Argentina en el marco de la transición energética que nos obliga a todos los que adherimos a esa normativa, para buscar esas oportunidades para desarrollar esa transición energética, desde la energía fósiles a una matriz más limpia. Mendoza cuenta con cobre, mineral esencial para realizar esta tarea.
Sabemos que esa energía requiere de minerales críticos, uno de esos, es el cobre. Para determinar cuál es el grado de ese potencial que tiene Mendoza, necesitamos explorar, monetizar y cuantificar, saber en qué estado está ese mineral", sostuvo la ministra.
Latorre destacó la presentación de la política minera y energética en el Mendoza Day. "Hemos tenido reuniones en la que hemos presentado cual es la política minera y energética de Mendoza, como fue el Mendoza Day. La capacidad estuvo colmada, no solo por potenciales inversores, sino también de referentes del sector que nos transmitieron su experiencia y sus buenas expectativas con el proyecto".
Por último, la ministra indicó que fue más que positivo el balance para Mendoza en el Foro.
"Es es sumamente positivo. Hay mucho trabajo para seguir desarrollando en la provincia de Mendoza, la política minera que estamos trazando desde el Gobierno de Alfredo Cornejo y en particular, desde el ministerio de Energía y Ambiente, tiene acciones concretas, hitos concretos que vamos a ir desarrollando a lo largo de este año y de otros años también. Estamos muy contentos y satisfechos de haber participado en esta feria y de los resultados que va a otorgar en la vida concreta de los mendocinos y en el desarrollo productivo de la provincia de Mendoza".
A su vez, Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, destacó que "los resultados son esperanzadores. Nos hemos reunido con un sin número de empresas internacionales, pero también nacionales, que tienen la intención de viajar a la provincia de Mendoza a instalarse y poner sus oficinas e iniciar sus trabajos de exploración, principalmente en Malargue", sostuvo el director de Minería.
"Estamos muy esperanzados en que la minería en Mendoza crezca de la mano de la exploración. Tenemos los recursos minerales en el departamento de Malargue, necesitamos convertirlos en exploración. Necesitamos cuantificarlos, por eso hemos venido acá y nos llevamos resultados muy positivos", concluyó Shantal.
MNews
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras premió el programa de revegetación de MARA, reconociendo su enfoque pionero para restaurar ecosistemas áridos en la región.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
El evento técnico se realizará el 6 y 7 de octubre en el Colegio de Ingenieros del Perú y prevé convocar a más de 300 profesionales del sector, con presentaciones sobre reconciliación, muestreo y balance metalúrgico.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.