
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Estableció un nuevo acuerdo con la minera Río Tinto para extraer litio en el llamado Proyecto Rincón, ubicado en Salta.
Argentina22/05/2023Es importante destacar que Ford también ha mostrado interés en el litio argentino, asegurando el suministro a través de acuerdos con compañías mineras del país sudamericano. En el pasado, firmó un acuerdo de entendimiento con Lake Resources para obtener litio del Proyecto Kachi en Catamarca, y posteriormente estableció un nuevo acuerdo con la minera Río Tinto para extraer litio en el llamado Proyecto Rincón, ubicado en Salta.
Estas asociaciones refuerzan el compromiso de Ford con la expansión de su presencia en el mercado de vehículos eléctricos y su apoyo al desarrollo de la industria del litio en Argentina.
Ford Motor Company, el gigante automotriz estadounidense, ha anunciado una serie de acuerdos para asegurar el suministro de productos de litio de grado de batería, en un movimiento estratégico para reducir riesgos y ampliar su producción de vehículos eléctricos (EV).
Con el objetivo de calificar para el crédito fiscal al consumidor de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en Estados Unidos, Ford ha establecido que obtendrá litio de fuentes producidas en el país o de proveedores en naciones con un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Uno de los acuerdos más significativos fue celebrado con Nemaska Lithium, una empresa con sede en Canadá, para el suministro de productos de litio, incluyendo hidróxido de litio, durante un período de 11 años. Según este acuerdo, Ford recibirá hasta 13,000 toneladas al año de hidróxido de litio. Además, antes de comenzar la entrega de hidróxido de litio producido en Bécancour, Nemaska suministrará concentrado de espodumeno de su mina Whabouchi. Se espera que el proyecto integrado de Nemaska sea el primero en producir hidróxido de litio en Quebec.
Otro acuerdo importante se estableció con Albemarle, una compañía con sede en Estados Unidos, que suministrará más de 100,000 toneladas métricas de hidróxido de litio apto para baterías durante cinco años, a partir de 2026.
Este acuerdo no solo garantiza el suministro de hidróxido de litio, sino que también incluye una colaboración entre Albemarle y Ford para desarrollar una solución de circuito cerrado para el reciclaje de baterías de iones de litio. Eric Norris, presidente de Albemarle Energy Storage, comentó que "este acuerdo ejemplifica las colaboraciones de la industria y las inversiones requeridas".
Además, Ford firmó un acuerdo con Compass Minerals, con sede en Estados Unidos, para el suministro de carbonato de litio apto para baterías. Según este acuerdo, Compass Minerals proporcionará a Ford hasta el 40% de su carbonato de litio de grado de batería del proyecto de desarrollo de salmuera de litio en Ogden, Utah, durante un período de cinco años.
Se espera que la capacidad de producción comercial de carbonato de litio equivalente de Compass Minerals alcance las 35,000 toneladas métricas una vez que esté en pleno funcionamiento, con una capacidad inicial de 11,000 toneladas métricas de carbonato de litio de grado de batería que comenzará a funcionar en 2025.
Adicionalmente, Ford ha establecido un acuerdo estratégico con la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) para el suministro de carbonato de litio e hidróxido de litio de grado batería.
Estos acuerdos aseguran un suministro confiable de litio para Ford, fortaleciendo su cadena de suministro y permitiéndole escalar la producción de vehículos eléctricos. Además, la diversificación geográfica de los proveedores de litio en países como Canadá, Estados Unidos y Chile ayuda a reducir el riesgo y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la industria de vehículos eléctricos.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.