
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
NGEx Minerals informó resultados de perforación en el proyecto ubicado en el Distrito Vicuña en San Juan, que sigue intersectando largos intervalos mineralizados.
San Juan21/02/2024NGEx Minerals Ltd. (TSX-V: NGEX) informé los resultados de perforación restantes del pozo DPDH010 y los resultados completos de los pozos DPDH011 y DPDH014 del Proyecto Lunahuasi ubicado en el Distrito de Vicuña en la Provincia de San Juan.
La perforación en Lunahuasi continúa intersectando intervalos mineralizados largos y de alto grado en una zona que permanece abierta en todas las direcciones.
Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó: "Lunahuasi continúa superando nuestras expectativas y estos nuevos pozos han entregado algunas de las intersecciones de cobre, oro y plata combinadas más largas y de mayor grado vistas a nivel mundial en mucho tiempo. El depósito sigue abierto en todas las direcciones y se está convirtiendo rápidamente en un importante nuevo descubrimiento. Además de los altos grados en estructuras individuales, estamos comenzando a ver intervalos más largos de mineralización de stockwork y diseminada hacia la parte occidental del depósito."
Ambas intersecciones tienen altos grados de metales preciosos, lo que respalda la interpretación de que representan la misma zona. Esta zona permanece abierta en todas las direcciones más allá de DPDH014. Desde 533m hasta 960m, el pozo intersectó tanto stockwork como mineralización diseminada y una serie de estructuras discretas de alto grado.
Ahora se han informado los resultados completos de ensayos para diez pozos en Lunahuasi (incluidos seis pozos de la temporada pasada) y la perforación está comenzando a delinear un importante depósito de cobre, oro y plata.
La mineralización es notablemente consistente en este volumen, típicamente ocurriendo como pirita mixta de grano grueso, enargita y covelita menor, que van desde diseminaciones hasta texturas de semi-masivo y brecha hasta zonas de sulfuro masivo de varios metros de longitud en núcleo. Parece haber una transición desde estructuras discretas de alto grado separadas por roca de pared no mineralizada y alterada propilíticamente en el este hacia una alteración de temperatura más alta y mineralización de stockwork y diseminada hacia el oeste.
Acerca de NGEx Minerals
NGEx Minerals es una empresa de exploración de cobre y oro con sede en Canadá, centrada en la exploración del proyecto de cobre-oro-plata Lunahuasi en la Provincia de San Juan, y el cercano proyecto de cobre-oro Los Helados ubicado aproximadamente a nueve kilómetros al noreste en la Región III de Chile.
Ambos proyectos están ubicados dentro del Distrito de Vicuña, que incluye la mina Caserones, y los depósitos Josemaría y Filo del Sol.
NGEx Minerals posee el 100% de Lunahuasi y es el socio mayoritario y operador del proyecto Los Helados, sujeto a un Acuerdo de Exploración Conjunta con Nippon Caserones Resources LLC, que es el dueño indirecto del 49% de la mina a cielo abierto de cobre Caserones ubicada aproximadamente a 17 kilómetros al norte de Los Helados. Lundin Mining Corporation posee el 51% restante de Caserones.
La Compañía está actualmente listada en la Bolsa de Valores de Toronto Venture Exchange ("TSX-V") bajo el símbolo bursátil "NGEX". NGEx Minerals es parte del Grupo de Compañías Lundin. El 20 de febrero de 2024, la Compañía anunció que había recibido la aprobación para listar sus acciones en la TSX. Las acciones comunes de NGEx comenzarán a cotizar en la TSX en la apertura del mercado el 22 de febrero de 2024.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.