
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Las inversiones se centrarán en la exploración de litio, el despliegue de tecnología y la apertura de un laboratorio de I+D dirigido por científicos locales.
Argentina09/02/2024En ocasión de la visita oficial del presidente argentino, Javier Milei, a Israel, la empresa anunció su programa de exploración y despliegue de tecnología durante una reunión con la Ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino.
Parque Científico Rehovot, Israel - 9 de febrero de 2024 - XtraLit, una empresa líder a nivel mundial en tecnología en el espacio de Extracción Directa de Litio (EDL), anuncia su expansión a Argentina con la confirmación de un fondo ad-hoc de USD 104 millones, específicamente dedicado a proyectos en ese país. Las inversiones se centrarán en la exploración de litio, el despliegue de tecnología y la apertura de un laboratorio de I+D dirigido por científicos locales.
Simon Litsyn, cofundador y CEO de XtraLit, expresó su entusiasmo en la reunión, declarando: "La combinación del destacado potencial de Argentina con los resultados excepcionales que nuestra tecnología ha demostrado en salares de concentración relativamente baja en las provincias de Salta y Catamarca, nos ha llevado a desplegar nuestra tecnología y capital en el país".
Las nuevas empresas de XtraLit tienen la intención de expandir las "fronteras del litio" en Argentina fuera del tradicional "Triángulo del Litio" poniendo en producción salares que actualmente no son económicamente viables, así como extrayendo litio del agua producida por petróleo y gas o de aguas termales.
La innovación de la empresa puede extraer eficientemente litio de concentraciones tan bajas como 5 ppm de manera económicamente viable y respetuosa con el medio ambiente, en comparación con los proyectos de evaporación donde típicamente se necesitan al menos 700 ppm. De esta manera, la innovación de XtraLit desbloquea nuevas fuentes significativas que son críticas para satisfacer la creciente demanda de litio que el mundo necesita para la transición energética.
Además, XtraLit también planea la apertura de una instalación para producir Fosfato de Litio-Fierro (LFP), un material de cátodo altamente demandado, crucial en la industria de las baterías en expansión. La empresa desarrolló su proceso de producción de Sol-Gel de LFP patentado, capaz de entregar una entrada de alta calidad para la industria, ya que la mayoría de los vehículos eléctricos se están produciendo actualmente con él, proporcionando una alternativa más segura y económica a otros materiales de cátodo.
Gerardo Tyszberowicz, Director de XtraLit para América Latina, agregó que "Si bien acabamos de comenzar este viaje en Argentina con esta inversión de USD 104 millones, esperamos permanecer activos y buscar nuevas oportunidades adicionales que permitan a Argentina alcanzar el podio de los productores globales de litio".
Fundada en 2021 y con sede en Rehovot, Israel, XtraLit introdujo una tecnología innovadora para la extracción eficiente de litio de recursos de salmuera. Esta tecnología es fundamental en el procesamiento de salmueras con bajas concentraciones de litio, lo que la convierte en un cambio de juego en la industria minera. La empresa ya ha adquirido una amplia experiencia en la extracción de litio de la fuente acuática del Mar Muerto, cuya concentración es de solo 20 ppm.
Con la creciente demanda de litio, esencial para la producción de baterías y el sector de energía renovable, la solución de XtraLit ofrece un enfoque sostenible y económicamente viable para aprovechar nuevas fuentes de litio. Para obtener más información, visite: https://xtralit.com
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.