
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Así lo informaron desde AOMA, tras varias jornadas de reuniones paritarias.
Argentina03/02/2024La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordó un aumento acumulativo del 21% del salario básico para los trabajadores de la rama abrasivos-piedras esmeriles, luego de varias reuniones paritarias con las cámaras patronales del sector, informó la organización gremial.
Las negociaciones estuvieron a cargo del secretario General, Héctor Laplace, y la Cámara Argentina de Fabricantes de Productos Abrasivos, representada por Daniel Sierra, y de esta manera, las partes llegaron al acuerdo de modificar los salarios básicos del convenio vigente a todos sus efectos con vigencia desde el 1 de enero al 29 de febrero, respectivamente.
De esta forma, el gremio precisó que se acordó con las patronales un incremento acumulativo del 21% de los jornales básicos de enero y otro 21% sobre los salarios de febrero.
Tras el acuerdo, el secretario general de AOMA, Héctor Laplace, comentó que "día a día trabajamos para que cada uno de los trabajadores y trabajadoras puedan hacerle frente a la inflación catastrófica del Gobierno de turno".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
El roadshow de la Bolsa de Toronto reunió a inversionistas internacionales y proyectos de alto valor estratégico, impulsando la articulación entre exploración minera y financiamiento sostenible.