
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Se explicó el funcionamiento de iddi, una plataforma compuesta por documentos, certificados y credenciales que validan eficientemente procesos y trámites ciudadanos.
Salta31/01/2024La Secretaría de Modernización presentó diferentes herramientas para colaborar con el objetivo de incrementar el empleo en minería. Durante la reunión de presentación, se explicó el funcionamiento de iddi (Identidad Digital), una plataforma compuesta por documentos, certificados y credenciales que validan eficientemente procesos y trámites ciudadanos.
Esta herramienta permitirá que aquellas personas interesadas en insertarse en el sector minero, puedan inscribirse para capacitaciones y cursos de forma sencilla y obtener luego un certificado sellado por blockchain que genere confianza en los empleadores del sector.
Además se detalló el sistema de llamadas salientes destinado a proporcionar información sobre nuevas oportunidades laborales a las oficinas encargadas de formar personal en oficios vinculados a la minería, facilitando su difusión entre los postulantes cuando se ofrezcan nuevas vacantes.
Asimismo, se abordaron herramientas y metodologías para la medición de impacto de los programas de inserción, las cuales podrán evaluar la cantidad de personas que fueron formadas, cuántas han logrado empleo en el sector. Además, permitirán analizar las causas de los casos con dificultades para tomar medidas al respecto.
Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado, expresó que “el crecimiento que el sector está teniendo es y será aún más exponencial por la seguridad jurídica que brinda la provincia y esto presenta varios desafíos, entre ellos el asegurar que las oportunidades lleguen a todos los salteños, especialmente a los que más necesitados están de ofertas laborales e ingresos, y para ello pusimos a consideración de las áreas competentes herramientas que ya tenemos en funcionamiento y pueden colaborar con este importante objetivo”.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, expuso que el objetivo central consiste en diseñar estrategias que aseguren una sólida oferta de empleo local que dé respuesta a la demanda laboral de la actividad minera. También resaltó que el incremento del empleo es exponencial y la importancia de construir acciones articuladas que aseguren agilidad en las búsquedas de puestos laborales para el sector, proporcionando las mismas posibilidades de acceso a todos los municipios.
En la misma línea, el rector de la UPATecO, resaltó la importancia del trabajo articulado entre diferentes áreas del Gobierno Provincial para optimizar y fortalecer el acceso a empleos mineros. “Desde la UPATecO, nuestra propuesta académica está vinculada especialmente a la Economía del Conocimiento y la Minería, sectores que presentan un crecimiento exponencial y está demandando un gran volumen de personal calificado, para potenciar sus productos y servicios”, enfatizó Morello*.
Se informó además que se están evaluando esquemas de portales de oferta y demanda laboral, considerando la posibilidad de que la provincia cuente con una herramienta donde empleadores y ciudadanos puedan acceder a oportunidades laborales específicas del sector minero.
En la presentación estuvieron, Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado; Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía ; Frida Fonseca Lardies, secretaria de Relaciones Institucionales; Magdalena Pini, subsecretaria de Innovación Pública; Carlos Morello, rector de la UPATecO ; Diego López Morillo, subsecretario de Educación y Trabajo; Daniel Moreno, presidente del Foro de Intendentes de Salta ; Daniel Ponce, intendente de El Tala; Jannina Burger, directora de Atención Digital y Telefónica; Sebastian Alvarez, director general de Gobierno Digital; y Daniel Isa, director de Innovación Digital.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.