
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Los fondos se destinarán a los costos en curso del desarrollo de la Fase 1 de HMW, exploración y trabajo de recursos, gastos corporativos y capital de trabajo.
Catamarca31/01/2024Aspectos Destacados:
Galan Lithium Limited (ASX: GLN) anunció que está llevando a cabo una recaudación de capital de A$19.5 millones -dólares australianos- (aproximadamente 12.866.392 dólar estadounidenses), habiendo asegurado compromisos firmes de A$18.0 millones de inversores institucionales, sofisticados y profesionales e tiene la intención de realizar una oferta de Plan de Compra de Acciones (SPP) no garantizada de A$1.5 millones para los accionistas existentes de Galan.
La recaudación de capital mejora la posición financiera de Galan al proporcionar capital de trabajo adicional y flexibilidad financiera durante la construcción de la Fase 1 de Hombre Muerto Oeste (HMW por sus siglas en inglés) en Catamarca, y proporciona un margen suficiente de capital de trabajo mientras Galan finaliza las negociaciones de soluciones de financiamiento alternativas, incluyendo deuda e instalaciones de prepago que permitirán la finalización de la Fase 1 de HMW.
Los fondos de la Colocación se aplicarán a:
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director Ejecutivo de Galan, comentó: "Estamos muy satisfechos con el resultado de la colocación considerando las condiciones de mercado más difíciles en este momento. El fuerte respaldo tanto de nuevos como de existentes inversores institucionales es un claro respaldo al camino oportuno de Galan hacia la producción de baja costo en la Fase 1 de su proyecto de litio en salmuera Hombre Muerto West en Argentina, propiedad al 100% de la compañía".
Acerca de Galan:
Galan Lithium Limited (ASX:GLN) es una empresa de exploración y desarrollo de litio listada en la ASX. Sus principales activos comprenden dos proyectos de litio en salmuera de clase mundial, HMW y Candelas, ubicados en el Salar de Hombre Muerto en Argentina, dentro del "triángulo del litio" de América del Sur. Hombre Muerto ha demostrado albergar depósitos de litio en salmuera de la más alta calidad y niveles de impurezas más bajos dentro de Argentina. También es hogar de la operación de litio establecida El Fenix (Livent Corporation) y los proyectos de litio Sal de Vida (Allkem) y Sal de Oro (POSCO). Galan también está explorando en Greenbushes South en Australia Occidental, aproximadamente a 3 km al sur de la mina de litio Greenbushes de Nivel 1.
Hombre Muerto Oeste (HMW):
Una región de aproximadamente 16 km por 1-5 km en la costa oeste del Salar de Hombre Muerto, colindante con Livent Corp. al este. HMW actualmente consta de veintiún concesiones mineras. La geofísica y la perforación en HMW demostraron un potencial significativo en una cuenca profunda. En mayo de 2023, se entregó una estimación actualizada de Recursos Minerales que totalizaba 6.6 Mt de carbonato de litio equivalente (LCE). En noviembre de 2023, se firmó un acuerdo vinculante de compra y financiamiento (pendiente de la diligencia debida) para la producción de la Fase 1 con Glencore plc.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.