
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Mina Lindero, operada por la subsidiaria Mansfield Minera, logró una cifra intermedia de la guía de producción anual de oro en el 2023 de 101,238 onzas.
Salta18/01/2024La canadiense Fortuna Silver Mines Inc. informó los resultados de producción del cuarto trimestre y del año completo 2023 de sus cinco minas operativas en América Latina y África Occidental. Para el 2023, Fortuna produjo un récord de 326,638 onzas de oro y 5,883,691 onzas de plata, o un récord de 452,389 onzas equivalentes de oro, incluyendo subproductos de plomo y zinc.
Aspectos destacados del cuarto trimestre de 2023:
Durante el último trimestre de 2023, la producción en la mina registró un hito significativo con una producción récord de oro equivalente de 136,154 onzas, marcando un aumento del 6 por ciento en comparación con el tercer trimestre del mismo año. Además, la producción de oro alcanzó un récord de 107,376 onzas, reflejando un incremento del 13 por ciento en comparación con el trimestre anterior. Sin embargo, la producción de plata experimentó una disminución del 19 por ciento, llegando a 1,354,003 onzas en comparación con el tercer trimestre de 2023.
Aspectos destacados del año completo 2023:
El año 2023 se caracterizó por un desempeño sobresaliente, con la mina Lindero logrando múltiples récords de producción. La producción récord de oro equivalente alcanzó las 452,389 onzas, representando un aumento del 13 por ciento en comparación con el año anterior. La producción de oro también alcanzó una cifra histórica de 326,638 onzas, experimentando un notable aumento del 26 por ciento en comparación con el año anterior. A pesar de estos logros, la producción de plata disminuyó en un 15 por ciento, alcanzando las 5,883,691 onzas en comparación con 2022. Además, se registraron hitos significativos en la producción de plomo y zinc, con aumentos del 18 por ciento y 19 por ciento, respectivamente, en comparación con el año anterior.
La empresa continuó su tendencia ascendente en términos de seguridad, demostrando un sólido rendimiento en el ámbito operativo. La Tasa de Frecuencia de Lesiones Registrables Totales (TRIFR) alcanzó 1.22, mientras que la Tasa de Frecuencia de Lesiones con Pérdida de Tiempo (LTIFR) fue de 0.36, comparadas con las cifras de 2.32 y 0.35 respectivamente en 2022. Estos indicadores reflejan una mejora continua en el rendimiento de seguridad anual del negocio.
En el corazón de la región de Salta, Argentina, se encuentra un tesoro dorado en plena actividad: la Mina Lindero. Operada por Mansfield Minera S.A., una subsidiaria argentina de propiedad al 100% de Fortuna, Lindero se ha consolidado como un destacado proyecto minero en la zona.
Fortuna adquirió este proyecto en etapa de desarrollo completamente autorizado en julio de 2016 y ha logrado importantes hechos desde entonces. Este año, logró la cifra intermedia de la guía de producción anual. La producción de oro en el cuarto trimestre de 2023 fue de 29,591 onzas, mientras que la de oro en el año completo 2023 fue de 101,238 onzas, logrando la cifra intermedia de la guía de producción anual.
Durante el cuarto trimestre de 2023, se extrajeron 2.1 millones de toneladas de mineral, con una relación de desmonte de 0.6:1, un 45 por ciento menor que el trimestre anterior. La relación de desmonte para 2023 fue de 1.14:1, alineada con el plan de minería para el año. Se colocaron en la pila de lixiviación un total de 1.6 millones de toneladas de mineral con una ley de oro promedio de 0.63 g/t, conteniendo unas 31,665 onzas estimadas.
La producción de oro en Lindero en el cuarto trimestre de 2023 fue de 29,591 onzas, un aumento del 41 por ciento en comparación con el trimestre anterior. La producción de oro consistió en 24,977 onzas en barras doré, 4,443 onzas de oro contenido en carbono fino y 171 onzas contenidas en concentrado de cobre.
La producción total de oro para 2023 fue de 101,238 onzas, compuesta por 94,905 onzas en barras doré, 6,015 onzas de oro contenido en carbono fino y 319 onzas contenidas en concentrado de cobre.
Al 31 de diciembre de 2023, el proyecto de expansión de la pila de lixiviación está aproximadamente completado en un 23 por ciento. La movilización del personal y equipo del contratista civil ha avanzado, con las actividades de movimiento de tierras que comenzaron en enero. Las entregas de geomembrana y revestimiento sintético de arcilla van según lo previsto, y se espera que los materiales restantes lleguen al sitio en el primer trimestre de 2024. La expansión de la pila de lixiviación sigue programada para completarse durante la segunda mitad de 2024.
Se espera que la Mina Lindero coloque 6.6 millones de toneladas de mineral en la pila de lixiviación con un promedio de 0.62 g/t de oro, conteniendo una estimación de 131,000 onzas de oro. Se estima que las inversiones de capital sean de U$S64.0 millones, incluyendo U$S51.5 millones en proyectos de capital y U$S12.5 millones en costos de desbroce capitalizados.
Aunque la mina continúa logrando ahorros de costos a través de programas de eficiencia operativa, la economía de Lindero está expuesta a posibles impactos significativos debido a cambios en las políticas macroeconómicas y fiscales, derivados de anuncios de emergencia realizados por el Gobierno recién elegido en su intento de eliminar el déficit fiscal nacional.
El costo en efectivo por onza no incluye posibles cambios en el régimen fiscal argentino sobre impuestos a las importaciones y exportaciones, ya que estos aún están siendo discutidos por el Gobierno y el Congreso. Sin embargo, si se aprueban según lo anunciado, representan riesgos adicionales para mayores estimaciones de costo en efectivo por onza y AISC.
La Mina Lindero, que se encuentra en la región fría y seca de la Puna argentina, a una altitud de 3,500 a 4,000 metros sobre el nivel del mar, ha demostrado ser una contribución valiosa al desarrollo sostenible en la zona de Tolar Grande. En el año 2022, la mina empleó a 175 miembros de la comunidad y colaboró con 12 proveedores de las comunidades locales, fortaleciendo los lazos con la población local.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.