
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El titular de Minería se interiorizó en la actualidad de la mina ubicada en Iglesia
San Juan13/01/2024Juan Pablo Perea Fontivero, ministro de Minería provincial, recibió a ejecutivos de Barrick Veladero con el fin de interiorizarse de la actualidad de la mina iglesiana.
Integraron la comitiva ejecutiva, Isaac Luciano (Gerente General); Marcelo Álvarez (Director Ejecutivo); Alberto Abecasis (Gerente de Asuntos Corporativos); Claudio Novoa (Gerente de Finanzas); Martín Colill (Gerente de Medioambiente) y Esteban Mercado (Gerente de Legales).
Por su parte acompañaron al ministro, su par de la cartera de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, además de Denis Monardez, secretario de Gestión Ambiental y Control Minero. También acompaño Eduardo Machuca, titular del IPEEM, a consideración de las áreas en exploración que tiene Veladero.
Veladero es una mina de oro y plata situada en la provincia de San Juan - Argentina, a una altitud de entre 4.000 y 4.850 metros sobre el nivel del mar, es una empresa conjunta de Barrick y Shandong Gold.
Desde el inicio de las operaciones en 2005 en Veladero superaron los 10.000 millones de dólares en bienes y servicios, impuestos y salarios pagados en Argentina. Recientemente expandieron la duración del proyecto más allá de 2030 con una serie de inversiones en infraestructura y exploración. Buscan ser una mina de oro de clase mundial.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”