
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Es la primera vez que la entidad institucional financia una iniciativa de este tipo. El desembolso será de U$S a la empresa Allkem.
Sustentable16/12/2023El Banco Interamericano de Desarrollo, a través de BID Invest, otorgará un préstamo a largo plazo de hasta US$50 millones a Allkem con inversiones de capital en Sal de Vida. La empresa deberá apuntar a la sostenibilidad, la participación de las mujeres, el uso de energía renovables y la reducción de emisiones.
Mediante la construcción y operación de Sal de Vida, una planta de litio en salmuera grado batería, se espera producir 15.000 toneladas métricas por año, lo que representa la mitad de la producción de litio de Argentina en 2022.
También generará alrededor de 1.000 empleos temporales durante la fase de construcción y más de 400 empleos permanentes de mano de obra calificada y de alta productividad, el 20% de los cuales serán ocupados por mujeres, una proporción superior al promedio del sector.
“El litio desempeña es fundamental en la transición global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. América Latina tiene dos tercios del litio del mundo. Este es el primer proyecto de litio que financiamos y demuestra el compromiso de BID Invest de trabajar con el sector privado para cerrar la brecha de financiamiento climático de manera sostenible”, dijo James Scriven, gerente de BID Invest.
El litio es uno de los metales más adecuados para las baterías utilizadas en vehículos eléctricos, dispositivos móviles y almacenamiento de energía a escala de red.
La demanda de litio casi se triplicó entre 2015 y 2022. La demanda del mineral presenta una tasa de crecimiento anual compuesta del 20,9%, debido, principalmente, al aumento global en la adopción de baterías recargables de iones de litio.
“Estamos orgullosos de contar con el apoyo de BID Invest para fortalecer nuestro compromiso con el crecimiento de la producción de litio en Argentina y la generación de valor agregado a nivel local. En Sal de Vida tenemos altos estándares de sostenibilidad para contribuir al desarrollo de Catamarca a través del empleo, cadenas de suministro locales y programas de desarrollo comunitario”, dijo Martín Pérez de Solay, gerente general y director general de Allkem.
El proyecto proporcionará generación de energía renovable a través de una planta solar fotovoltaica de 15 MWac de capacidad instalada, con una producción anual estimada de 2.976 MWh/MWac, con un 90% de probabilidad de superación.
BID Invest apoyará a Allkem para que adopte estándares ambientales y sociales reconocidos internacionalmente, destinados a identificar y gestionar cualquier impacto potencial en los recursos de agua subterránea y el ecosistema local, y apoyará los programas de participación de las partes interesadas durante el ciclo de vida del proyecto.
Se espera que la operación contribuya a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Educación de calidad (ODS 4), Energía asequible y limpia (ODS 7), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Producción y consumo responsables (ODS 12) y Alianzas para los objetivos (ODS 17).
Banco Interamericano de Desarrollo / Minería y Desarrollo
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.