
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
La actividad minera volvió a crecer y acumula en año un crecimiento de 9,9%, uno de los principales sectores que impulsó el incremento fue la Extracción de sal.
Argentina07/12/2023El Índice de Producción Industrial Minero (IPIM) registró durante octubre un incremento de 6,6% en relación a igual mes del año pasado y acumuló en los primeros diez meses del año un crecimiento de 9,9%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En la medición intermensual, el IPI de octubre se ubicó 0,1% por debajo de septiembre, según el organismo.
Al desagregar por subclases, se destacó que, en octubre, la "Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación" se incrementó un 14,4% interanual y acumuló entre enero y octubre un avance del 10% respecto a igual período de 2022.
Dentro de este rubro se destacaron las subas de 69,3% en la extracción de sal; de 41,3% en minerales para la fabricación de productos químicos; y de 35,7% en aglomeración de carbón de turba, y explotación de minas y canteras.
En tanto, se anotaron bajas de 5,5% en la extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos; de 4,6% en piedra caliza y yeso; de 3,6% en arcilla y caolín; y de 0,2% en la extracción de rocas ornamentales.
Por su parte, el índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural” mostró un alza interanual del 8% y acumuló en los primeros diez meses un aumento del 11,9%.
En este segmento, resaltó la suba de 19,7% en el sector de “servicios de apoyo” para la exploración y explotación de los hidrocarburos, consignó el Indec.
La extracción de Petróleo crudo ascendió 7,3% interanual y la de gas natural declinó 5,1% respecto a igual mes del año previo.
En cuanto a la “Extracción de minerales metalíferos", octubre mostró una caída de 16,9% interanual, lo que llevó al acumulado del año a una disminución de 13% respecto a enero-octubre de 2022.
Resaltó en esta subclase el desplome del 52% interanual del Bullón dorado. Contrariamente, el segmento "Plata y oro y sus concentrados" creció 9,4%.
Fuente: Télam
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
La Secretaría de Minería y Energía fiscalizó un encuentro informativo en Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde la empresa Manufacturas Los Andes expuso avances ambientales, sociales y productivos del proyecto
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.