
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Así lo manifestó el embajador Reid Sirrs. Dijo que hoy las empresas canadienses controlan 50 proyectos mineros en distintas etapas de desarrollo, y también poseen iniciativas energéticas.
Argentina04/12/2023El embajador de Canadá en Buenos Aires, Reid Sirrs, participó del foro Argentina plata, oro y cobre organizado por Panorama Minero y accedió a una charla en exclusiva con Energy Report para analizar la situación actual de la Argentina frente al sector de la minería y la energía.
Actualmente empresas canadienses controlan 54 proyectos mineros en distintas etapas de desarrollo. Son proyectos de litio, potasio, cobre, oro, plata y uranio. Algunas de sus empresas mineras más reconocidas son Barrick Gold, Lithium Americas, Pan American Silver y Lundin Mining, que sola prevé una inversión de u$s4.200 millones para cobre, oro y plata en el proyecto sanjuanino “Josemaría”.
Canadá ocupa el primer puesto de destino de las exportaciones de plata, y es el cuarto país receptor de los metalíferos en general. El récord de envíos se registró en 2012, al llegar a u$s1.800 millones en ventas mineras. En cambio, del país del Norte llegan importaciones de minerales de dos rubros excluyentes: potasio y hierro.
Desde el 2020 se anunciaron inversiones de capital por u$s5.792 millones en San Juan, Salta y Catamarca. Pero la cifra total con los proyectos energéticos escala a u$s8.900 millones según cifras de la embajada. “Las empresas van a duplicar el monto si las condiciones son correctas”, anunció el diplomático.
Reid Sirrs: Para avanzar hasta las metas de 2050 es primordial el sector de la minería, con el litio, cobre, grafito, níquel y varios minerales críticos. Tenemos que hacer más productos como las baterías para llegar a ese desafío. Los metales y minerales críticos son parte de esta solución. Si uno habla de motores automotrices, si uno habla de sistemas eólicos, solares, los paneles, todos tienen minerales críticos dentro de sus sistemas. Es sumamente importante que podamos aprovechar de lo que hay en la Tierra, sabiendo al mismo tiempo que también tenemos que hacerlo responsablemente para no dañar el planeta, ni a las comunidades.
Reid Sirrs: No soy experto en asuntos de clima, pero tenemos que continuar con la lucha. Por ejemplo, vamos a necesitar un monto increíble de cobre para llegar a cubrir las metas del 2050.
Reid Sirrs: Hablando de lo que hay en la Tierra, ustedes tienen mucho, tienen bastante. Y felicitaciones porque es algo que el país puede aprovechar. Tenemos empresas canadienses que están aquí desde hace mucho tiempo, haciendo sus inversiones y producción. Tenemos más de 8.900 millones de dólares de inversiones ahora con solamente tres empresas de mi país. Y es posible que vayan a doblar, duplicar el monto si las condiciones son correctas. El país tiene una ley minera desde los años 90 y también tiene un nuevo plan estratégico para el sector (N. Del R. lo dijo en referencia al Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino).
Reid Sirrs: Para continuar con el desarrollo económico tenemos que revisar que estén bien los planes y la ley. Al mismo tiempo, es sumamente importante no olvidar que estamos en una situación muy sensible sobre la economía, y va a ser difícil para las empresas, para el futuro a corto plazo. Tal vez con el nuevo gobierno, si tiene políticas que pueden apoyar a las empresas, puede ser algo más rápido. Pero ahora es difícil, como no hay dólares, es difícil de importar. Los procesos son complicados para conseguir las SIRAS y SIRACE, y también para exportar. Hoy todas las condiciones son difíciles para las empresas, y eso afecta a qué van a hacer inmediatamente. Pero yo pienso que ellos (los empresarios canadienses) están pensando en hacer cosas muy positivas.
Reid Sirrs: Hablé de las tres empresas grandes que están haciendo producción, tienen muchos empleos, muchas actividades económicas. Pero podemos hacer más con condiciones positivas. El tema del dólar, de las importaciones, la ley minera, son condiciones indispensables. También es indispensable una nueva infraestructura, Argentina necesita de mayor infraestructura vial, eléctrica, portuaria, para poder desarrollar la minería.
Reid Sirrs: Sí, definitivamente ustedes tienen una red de ferrocarriles. Si puedo hacer una comparación, en mi país tenemos una red enorme de ferrocarriles, que cruza todo el país, son más de 7.500 kilómetros en una dirección. Y también tenemos una conexión al sur, al Golfo de México, con lo que podemos acceder a mercados muy grandes, y eso es muy importante. Aquí hay que ver las condiciones de toda la red de ferrocarriles, sé que hay algunos ramales que necesitan reparaciones, eso es esencial.
Reid Sirrs: Argentina tiene una base muy fuerte, ustedes tienen una población muy dedicada, no tienen que empezar desde un punto más bajo que algunos países en África. Ustedes ya tienen mucho para que puedan manejar. Ustedes tienen gente muy bien formadas, que tienen todo lo que necesitan hacer. La única cosa es el volumen. Tenemos que ver qué podemos hacer juntos, es decir, bilateralmente entre los países, Canadá y Argentina o con Australia, por ejemplo. Hay varios países con quienes podemos hablar y coordinar, pero también con el sector privado, saber qué necesitan ellos. En mi país, por ejemplo, en la provincia de Alberta, cuando hablamos de energía, ahora están en una situación donde es difícil de conseguir gente para trabajar en la industria en general, porque hay una demanda increíble, y todo el mundo se fue por allá y ahora eso crea algunos problemas para otras partes del país.
Reid Sirrs: Estamos trabajando en ese desafío. Tenemos colegios privados, que están trabajando para tratar de entender lo que quiere el sector y promover, enseñar y formar gente para trabajar en la industria. Canadá y Argentina estamos en camino de hacer eso. Tenemos algunas empresas que están ahora trabajando con las provincias porque saben que Canadá, como Argentina, es una federación de provincias y las provincias tienen los recursos. Entonces ellos también necesitan trabajar con el sector privado y con otras fuentes de ingresos para ver cómo pueden manejar el acceso al trabajo. Con las nuevas inversiones lo más importante es que los argentinos van a tener más empleo.
Reid Sirrs: Argentina ya tiene mucho camino. Tal vez lo que pueden aprender de nosotros son las lecciones aprendidas. No hicimos todo lo mejor en el pasado, tuvimos algunos errores, obviamente, sobre el medio ambiente, las comunicaciones y en relación con las comunidades autóctonas. Pienso que es algo donde podemos trabajar juntos. Además, tenemos una política que ahora está en camino, que es la minería sostenible, y para eso necesitamos políticas según la economía, actividades sociales y la gubernamentalidad. Todo eso combinado es algo en lo cual yo pienso que podemos trabajar juntos.
Reid Sirrs: Obviamente hay una oportunidad de crecer en el sector de la energía. Lo importante es crecer responsablemente, con políticas buenas sobre el medio ambiente, la interacción social. Las comunidades en general, y la industria, tienen una voz, pero además las provincias, que son los dueños de los recursos, tienen que estar en la mesa. Como lo dice el plan estratégico, sería importante traer a todo el mundo a la misma mesa para discutir cómo vamos a crecer. Eso es lo que nosotros hicimos en mi país hace muchos años, y estamos rehaciéndolo ahora para asegurar que estamos en un buen camino.
Ambito
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.