
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La institución destacó que si se mantienen condiciones adecuadas, el sector triplicará sus exportaciones y aumentará en un 80% su fuerza laboral para 2032.
Argentina22/11/2023En un comunicado oficial, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha expresado sus más sinceras felicitaciones al recientemente elegido presidente de la República Argentina, Javier Milei. La entidad minera destaca su deseo de éxito para el mandatario en la tarea de construir un país más próspero con oportunidades de desarrollo para todos los argentinos.
La CAEM resalta el papel fundamental que la minería puede desempeñar en este proceso de recuperación, señalando que su sector representa el sexto complejo exportador nacional. Con una generación anual de 4.000 millones de dólares en exportaciones y una balanza comercial positiva, la minería impulsa alrededor de 100.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
El comunicado destaca el potencial aún más significativo de la minería, proyectando que, si se mantienen condiciones adecuadas, el sector triplicará sus exportaciones y aumentará en un 80% su fuerza laboral para 2032, especialmente teniendo en cuenta los proyectos mineros más avanzados.
Para aprovechar plenamente este potencial, la CAEM destaca la necesidad de un marco país que brinde certezas básicas, incluyendo el respeto por las leyes vigentes, la libre disponibilidad de divisas y el libre acceso a las importaciones con fines productivos, entre otras cuestiones.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras ofrece su compromiso como institución para trabajar junto a los referentes del gobierno de Milei. La CAEM, que nuclea a nivel nacional a empresas de diversas ramas de la minería y a las cámaras provinciales, se compromete a colaborar en la consolidación de un desarrollo minero que garantice oportunidades de progreso para todos los ciudadanos, en especial para aquellos que se encuentran más alejados de los centros productivos tradicionales.
La Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras concluye el comunicado deseando al presidente electo los mayores éxitos en la gestión que inicia y quedando a su entera disposición para contribuir al desarrollo del país.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), principal entidad representante del sector minero a nivel nacional, trabajó con las empresas que la componen para identificar los ejes que se consideran prioritarios para que Argentina logre poner en marcha el pleno potencial de su industria minera, en un momento en que es más necesario que nunca ampliar la matriz productiva nacional para generar empleo, divisas y crecimiento.
El documento, denominado “Transformar potencial en realidad” identifica tres ejes principales: marco regulatorio, sostenibilidad y comunicación. En cuanto a marco regulatorio, se hace eco de cuestiones tales como la importancia de la estabilidad fiscal, la necesidad de resolver los temas cambiarios y la importancia del apoyo en cuestiones claves para la competitividad, entre otros.
Uno de los objetivos del documento es poner en consideración de quienes sean los miembros del futuro gobierno las necesidades de la industria y los beneficios para el país de acompañar su desarrollo.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.