Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Al Dhafra: el parque solar más grande del mundo acaba de entrar en producción
Ubicada a 35 km de Abu Dhabi, está equipada con casi 4 millones de paneles solares montados en un sistema de seguimiento de un solo eje.
Sustentable21/11/2023Salta MiningAbu Dhabi ha dado un paso gigantesco en energías renovables con la inauguración de la Planta Solar Al Dhafra, el proyecto de energía solar más grande del mundo en un solo sitio, con una capacidad de 2 GW. Este monumental proyecto, liderado por un consorcio encabezado por Masdar, incluye a socios como la Abu Dhabi National Energy Company (TAQA), EDF Renewables y JinkoPower.
Impresionantes cifras de producción y sostenibilidad
Ubicada a 35 km de Abu Dhabi, la planta está equipada con casi 4 millones de paneles solares bifaciales de última generación montados en un sistema de seguimiento de un solo eje.
Estos paneles son capaces de generar suficiente energía limpia para abastecer a aproximadamente 160.000 hogares, reemplazando 2.4 millones de toneladas de emisiones de carbono al año. La energía generada es adquirida por la compañía estatal Emirates Water and Electricity Company (EWEC).
Contribuciones económicas y ambientales
Además de su impacto ambiental, la planta ha sido un motor de desarrollo económico, creando 4.500 empleos en el pico de su construcción.
El CEO de EWEC, Othman Al Ali, ha expresado planes ambiciosos para comisionar el desarrollo de 1 GW de nuevos proyectos de energía solar cada año durante la próxima década en Abu Dhabi.
Este esfuerzo forma parte de un plan estratégico para acelerar la descarbonización de la producción energética y posicionar a los Emiratos Árabes Unidos como líder global en energía solar, contribuyendo al desarrollo económico y la diversificación del país hacia su meta de cero emisiones netas.
Innovación y récords en la industria solar
La planta no solo destaca por su magnitud sino también por su eficiencia y coste económico. TAQA posee el 40% del proyecto, mientras que los socios restantes tienen cada uno un 20%.
En mayo de 2020, el proyecto atrajo la atención mundial al ganar una licitación con una oferta de AED 4.97 por kWh, en ese entonces el precio más bajo del mundo. Más tarde, Masdar anunció una reducción adicional del tarifario después del cierre financiero, estableciéndolo en AED 4.85 por kWh.
Preparando el terreno para futuras iniciativas
La inauguración de la planta, realizada por el Sheikh Hazza Bin Zayed Al Nahyan, Vicegobernador de Abu Dhabi, se ha llevado a cabo antes de la COP28 de las Naciones Unidas, un evento que los EAU albergarán a finales de 2023. Este proyecto no solo simboliza un hito en la producción de energía renovable, sino que también establece un precedente y una visión para futuras iniciativas en la región y el mundo​​.
Datos:
- 21 km2
- Puede alimentar 160.000 viviendas en los Emiratos Árabes Unidos al año.
- 4 millones de placas fotovoltacias
- 33.000 seguidores solares.
- 8.000 inversores.
- Capacidad de CC: 2,1 GWp
- Capacidad de CA: 1,50 GWp
- Producción por año (GWh): 4.700 GWh
- Área de construcción: 21,18 km2 = 3000 campos de fútbol
Fuente: https://ecoinventos.com/al-dhafra-el-parque-solar-mas-grande-del-mundo-acaba-de-entrar-en-produccion/
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Aguas del Norte marca el camino hacia la sostenibilidad con la incorporación de vehículos 100% eléctricos
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Reforest Latam es reconocida como “La Startup del Año” por su impacto ambiental e innovación tecnológica
Restauran ecosistemas a gran escala mediante tecnología avanzada. Las cápsulas iSeeds, combinan semillas nativas tratadas con microorganismos para garantizar el desarrollo robusto en condiciones extremas.
Chubut avanza en la construcción del Parque Eólico más grande del país
Ignacio “Nacho” Torres y la empresa TotalEnergies firmaron un acuerdo para analizar la construcción y puesta en marcha del Parque Eólico “El Escorial”.
Pan American Energy lanza una nueva campaña de prevención del dengue en Salta
De enero a octubre 2024, se visitaron más de 24 mil viviendas de Tartagal y Aguaray, de las cuales se inspeccionaron 3.600. Durante los operativos de descacharrado, se eliminaron más de 34 mil kilos de posibles criaderos de mosquitos.
Empresas mineras lanzan búsqueda de profesionales para múltiples posiciones
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La zona se posiciona como referentes en la implementación de políticas orientadas a la sostenibilidad y la promoción de las actividades productivas equilibradas y respetuosas con el entorno natural.
Eduardo Elsztain podría ser nombrando como Presidente No Ejecutivo de Challenger Gold
El multimillonario argentino que es dueño de la corporación IRSA es el accionista mayoritario de la minera australiana con una participación del 12,7%.
La Policía Ambiental Minera refuerza sus acciones de supervisión en Mendoza
La supervisión del proyecto de exploración en Malargüe subraya la importancia del monitoreo ambiental y la seguridad en las actividades mineras, en línea con el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Salta lanza su portal de búsqueda laboral para potenciar el empleo local en el sector minero
La plataforma se presenta como un puente directo entre los talentos locales y las crecientes demandas de la industria minera.