
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Ubicada a 35 km de Abu Dhabi, está equipada con casi 4 millones de paneles solares montados en un sistema de seguimiento de un solo eje.
Sustentable21/11/2023Abu Dhabi ha dado un paso gigantesco en energías renovables con la inauguración de la Planta Solar Al Dhafra, el proyecto de energía solar más grande del mundo en un solo sitio, con una capacidad de 2 GW. Este monumental proyecto, liderado por un consorcio encabezado por Masdar, incluye a socios como la Abu Dhabi National Energy Company (TAQA), EDF Renewables y JinkoPower.
Impresionantes cifras de producción y sostenibilidad
Ubicada a 35 km de Abu Dhabi, la planta está equipada con casi 4 millones de paneles solares bifaciales de última generación montados en un sistema de seguimiento de un solo eje.
Estos paneles son capaces de generar suficiente energía limpia para abastecer a aproximadamente 160.000 hogares, reemplazando 2.4 millones de toneladas de emisiones de carbono al año. La energía generada es adquirida por la compañía estatal Emirates Water and Electricity Company (EWEC).
Contribuciones económicas y ambientales
Además de su impacto ambiental, la planta ha sido un motor de desarrollo económico, creando 4.500 empleos en el pico de su construcción.
El CEO de EWEC, Othman Al Ali, ha expresado planes ambiciosos para comisionar el desarrollo de 1 GW de nuevos proyectos de energía solar cada año durante la próxima década en Abu Dhabi.
Este esfuerzo forma parte de un plan estratégico para acelerar la descarbonización de la producción energética y posicionar a los Emiratos Árabes Unidos como líder global en energía solar, contribuyendo al desarrollo económico y la diversificación del país hacia su meta de cero emisiones netas.
Innovación y récords en la industria solar
La planta no solo destaca por su magnitud sino también por su eficiencia y coste económico. TAQA posee el 40% del proyecto, mientras que los socios restantes tienen cada uno un 20%.
En mayo de 2020, el proyecto atrajo la atención mundial al ganar una licitación con una oferta de AED 4.97 por kWh, en ese entonces el precio más bajo del mundo. Más tarde, Masdar anunció una reducción adicional del tarifario después del cierre financiero, estableciéndolo en AED 4.85 por kWh.
Preparando el terreno para futuras iniciativas
La inauguración de la planta, realizada por el Sheikh Hazza Bin Zayed Al Nahyan, Vicegobernador de Abu Dhabi, se ha llevado a cabo antes de la COP28 de las Naciones Unidas, un evento que los EAU albergarán a finales de 2023. Este proyecto no solo simboliza un hito en la producción de energía renovable, sino que también establece un precedente y una visión para futuras iniciativas en la región y el mundo​​.
Datos:
Fuente: https://ecoinventos.com/al-dhafra-el-parque-solar-mas-grande-del-mundo-acaba-de-entrar-en-produccion/
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.