
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Ubicada a 35 km de Abu Dhabi, está equipada con casi 4 millones de paneles solares montados en un sistema de seguimiento de un solo eje.
Sustentable21/11/2023Abu Dhabi ha dado un paso gigantesco en energías renovables con la inauguración de la Planta Solar Al Dhafra, el proyecto de energía solar más grande del mundo en un solo sitio, con una capacidad de 2 GW. Este monumental proyecto, liderado por un consorcio encabezado por Masdar, incluye a socios como la Abu Dhabi National Energy Company (TAQA), EDF Renewables y JinkoPower.
Impresionantes cifras de producción y sostenibilidad
Ubicada a 35 km de Abu Dhabi, la planta está equipada con casi 4 millones de paneles solares bifaciales de última generación montados en un sistema de seguimiento de un solo eje.
Estos paneles son capaces de generar suficiente energía limpia para abastecer a aproximadamente 160.000 hogares, reemplazando 2.4 millones de toneladas de emisiones de carbono al año. La energía generada es adquirida por la compañía estatal Emirates Water and Electricity Company (EWEC).
Contribuciones económicas y ambientales
Además de su impacto ambiental, la planta ha sido un motor de desarrollo económico, creando 4.500 empleos en el pico de su construcción.
El CEO de EWEC, Othman Al Ali, ha expresado planes ambiciosos para comisionar el desarrollo de 1 GW de nuevos proyectos de energía solar cada año durante la próxima década en Abu Dhabi.
Este esfuerzo forma parte de un plan estratégico para acelerar la descarbonización de la producción energética y posicionar a los Emiratos Árabes Unidos como líder global en energía solar, contribuyendo al desarrollo económico y la diversificación del país hacia su meta de cero emisiones netas.
Innovación y récords en la industria solar
La planta no solo destaca por su magnitud sino también por su eficiencia y coste económico. TAQA posee el 40% del proyecto, mientras que los socios restantes tienen cada uno un 20%.
En mayo de 2020, el proyecto atrajo la atención mundial al ganar una licitación con una oferta de AED 4.97 por kWh, en ese entonces el precio más bajo del mundo. Más tarde, Masdar anunció una reducción adicional del tarifario después del cierre financiero, estableciéndolo en AED 4.85 por kWh.
Preparando el terreno para futuras iniciativas
La inauguración de la planta, realizada por el Sheikh Hazza Bin Zayed Al Nahyan, Vicegobernador de Abu Dhabi, se ha llevado a cabo antes de la COP28 de las Naciones Unidas, un evento que los EAU albergarán a finales de 2023. Este proyecto no solo simboliza un hito en la producción de energía renovable, sino que también establece un precedente y una visión para futuras iniciativas en la región y el mundo​​.
Datos:
Fuente: https://ecoinventos.com/al-dhafra-el-parque-solar-mas-grande-del-mundo-acaba-de-entrar-en-produccion/
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.