
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La minería es el sexto complejo exportador del país y una destacada fuente de divisas debido a su constante superávit en la balanza comercial.
Argentina12/10/2023En una declaración emitida hoy, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha expresado su profunda preocupación y críticas con respecto a la introducción del llamado "dólar minero". Esta medida, que había sido objeto de diálogo y negociaciones durante los últimos meses con el Ministerio de Economía y la Secretaría de Minería de la Nación, ha dejado fuera productos mineros de gran relevancia, entre ellos, la plata en bruto y el litio.
Según CAEM, la industria minera se ve perjudicada por la inclusión parcial de productos en esta nueva regulación. En sus palabras, "el atraso cambiario afecta a todas las empresas de nuestra industria". La Cámara defiende el acceso a un tipo de cambio que esté en línea con el otorgado a otras actividades exportadoras en Argentina.
La minería desempeña un papel fundamental en la economía nacional, siendo el sexto complejo exportador del país y una destacada fuente de divisas debido a su constante superávit en la balanza comercial. Por tanto, CAEM insiste en la necesidad de que el "dólar minero" sea accesible para todas las exportaciones mineras y no se restrinja a una parte selecta de ellas. Además, subraya la importancia de la aprobación de las SIRAS y SIRASE pendientes para mantener los esquemas productivos.
La Cámara también destaca la importancia de considerar en esta medida a los Rocas y Minerales industriales, que engloban productos como cal, boratos, bentonita, yeso, caliza, diatomita, dolomita, rocas ornamentales, cuarzo, entre otros. Además, CAEM hace hincapié en la relevancia de los minerales metalíferos, como el zinc, plomo, hierro y cobre, que representaron un total de USD 132 millones en exportaciones generadas por las pequeñas y medianas empresas del sector en 2022.
A pesar de los desafíos experimentados, la industria minera argentina ha demostrado su compromiso con la economía nacional al liquidar divisas de manera oportuna, mantener bajos niveles de stock y agilizar los procesos de exportación. Durante los primeros ocho meses de este año, el sector minero ha exportado un total de USD 2.584 millones, superando incluso los promedios de años anteriores.
CAEM expresa su confianza en que las omisiones iniciales de la medida serán corregidas, permitiendo que la industria minera continúe desempeñando un papel constructivo en la economía nacional y promoviendo el desarrollo en las provincias, tal como lo ha hecho de manera constante y ejemplar hasta el momento.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.