
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La minería es el sexto complejo exportador del país y una destacada fuente de divisas debido a su constante superávit en la balanza comercial.
Argentina12/10/2023En una declaración emitida hoy, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha expresado su profunda preocupación y críticas con respecto a la introducción del llamado "dólar minero". Esta medida, que había sido objeto de diálogo y negociaciones durante los últimos meses con el Ministerio de Economía y la Secretaría de Minería de la Nación, ha dejado fuera productos mineros de gran relevancia, entre ellos, la plata en bruto y el litio.
Según CAEM, la industria minera se ve perjudicada por la inclusión parcial de productos en esta nueva regulación. En sus palabras, "el atraso cambiario afecta a todas las empresas de nuestra industria". La Cámara defiende el acceso a un tipo de cambio que esté en línea con el otorgado a otras actividades exportadoras en Argentina.
La minería desempeña un papel fundamental en la economía nacional, siendo el sexto complejo exportador del país y una destacada fuente de divisas debido a su constante superávit en la balanza comercial. Por tanto, CAEM insiste en la necesidad de que el "dólar minero" sea accesible para todas las exportaciones mineras y no se restrinja a una parte selecta de ellas. Además, subraya la importancia de la aprobación de las SIRAS y SIRASE pendientes para mantener los esquemas productivos.
La Cámara también destaca la importancia de considerar en esta medida a los Rocas y Minerales industriales, que engloban productos como cal, boratos, bentonita, yeso, caliza, diatomita, dolomita, rocas ornamentales, cuarzo, entre otros. Además, CAEM hace hincapié en la relevancia de los minerales metalíferos, como el zinc, plomo, hierro y cobre, que representaron un total de USD 132 millones en exportaciones generadas por las pequeñas y medianas empresas del sector en 2022.
A pesar de los desafíos experimentados, la industria minera argentina ha demostrado su compromiso con la economía nacional al liquidar divisas de manera oportuna, mantener bajos niveles de stock y agilizar los procesos de exportación. Durante los primeros ocho meses de este año, el sector minero ha exportado un total de USD 2.584 millones, superando incluso los promedios de años anteriores.
CAEM expresa su confianza en que las omisiones iniciales de la medida serán corregidas, permitiendo que la industria minera continúe desempeñando un papel constructivo en la economía nacional y promoviendo el desarrollo en las provincias, tal como lo ha hecho de manera constante y ejemplar hasta el momento.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.