
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Estos resultados metalúrgicos son extremadamente positivos y aumentan aún más el potencial de una mejora significativa en la economía del proyecto.
Salta11/10/2023AbraSilver Resource Corp., la empresa de exploración avanzada, informó que en su proyecto Diablillos en la provincia de Salta que las pruebas de optimización metalúrgica realizadas en el depósito Oculto han arrojado resultados extremadamente positivos que prometen un aumento significativo en las tasas de recuperación de plata y oro.
Estas pruebas se llevaron a cabo como parte del estudio de pre-factibilidad en curso y se basaron en una serie de análisis independientes realizados por SGS Canada Inc. en sus instalaciones de pruebas en Ontario. Los resultados dados a conocer, son una continuación de los éxitos previos logrados en los depósitos JAC y Fantasma, que fueron anunciados a principios de año.
Resultados Clave del Estudio de Pre-Factibilidad
Los resultados más destacados de estas pruebas a nivel de PFS incluyen:
Se espera que las tasas de recuperación de plata oscilen entre un impresionante 82% y 86%, mientras que para el oro, se pronostica que las tasas de recuperación varíen entre un igualmente impresionante 84% y 89%. Estos números representan un incremento significativo en comparación con las tasas de recuperación promedio de 73.5% para la plata y 86% para el oro, tal como se detalló en la Evaluación Económica Preliminar de 2022.
Además, el estudio señala que una parte sustancial de la plata y el oro en el depósito Oculto puede ser recuperada mediante la separación por gravedad. Esto no solo aumenta las tasas de recuperación, sino que también reduce significativamente los costos de procesamiento.
Un hallazgo importante del estudio es que no se requiere una molienda fina, ya que las recuperaciones más eficientes se logran con un tamaño de molienda de 150 micrones tanto para la gravedad como para la cianuración, junto con un tiempo de retención óptimo de 36 horas.
Impacto en el Proyecto Diablillos
Este descubrimiento tiene un impacto significativo en el proyecto Diablillos en su conjunto. Según John Miniotis, Presidente y CEO de AbraSilver, "Estos resultados metalúrgicos son extremadamente positivos y aumentan aún más el potencial de una mejora significativa en la economía del proyecto en nuestro proyecto Diablillos de clase mundial. La capacidad de recuperar una cantidad sustancial de oro y plata mediante la simple separación por gravedad ofrece importantes ventajas al aumentar las tasas de recuperación y reducir los costos de procesamiento en general".
Próximos Pasos
AbraSilver continúa avanzando en sus esfuerzos de exploración y evaluación. Actualmente, se están realizando pruebas de rodillo y columnas para evaluar la viabilidad de la lixiviación en pilas de material mineralizado de menor ley en el depósito Oculto, y se esperan resultados para finales de año.
Además, la compañía tiene una serie de hitos programados para los próximos meses, incluyendo el anuncio de resultados de ensayos geofísicos y de exploración regional en los objetivos de JAC North, Alpaca y Fantasma, la actualización de la estimación de Recursos Minerales para el proyecto Diablillos, resultados de las pruebas de rodillo y columnas para el procesamiento de lixiviación en pilas, y los resultados del Estudio de Pre-Factibilidad para el proyecto Diablillos.
AbraSilver continúa demostrando su compromiso con el avance y el éxito continuo de su proyecto Diablillos, lo que representa un paso significativo en su búsqueda de convertirse en una figura destacada en la industria de la exploración de metales preciosos.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.