
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Estos resultados metalúrgicos son extremadamente positivos y aumentan aún más el potencial de una mejora significativa en la economía del proyecto.
Salta11/10/2023
Salta Mining
















AbraSilver Resource Corp., la empresa de exploración avanzada, informó que en su proyecto Diablillos en la provincia de Salta que las pruebas de optimización metalúrgica realizadas en el depósito Oculto han arrojado resultados extremadamente positivos que prometen un aumento significativo en las tasas de recuperación de plata y oro.






Estas pruebas se llevaron a cabo como parte del estudio de pre-factibilidad en curso y se basaron en una serie de análisis independientes realizados por SGS Canada Inc. en sus instalaciones de pruebas en Ontario. Los resultados dados a conocer, son una continuación de los éxitos previos logrados en los depósitos JAC y Fantasma, que fueron anunciados a principios de año.
Resultados Clave del Estudio de Pre-Factibilidad
Los resultados más destacados de estas pruebas a nivel de PFS incluyen:
Se espera que las tasas de recuperación de plata oscilen entre un impresionante 82% y 86%, mientras que para el oro, se pronostica que las tasas de recuperación varíen entre un igualmente impresionante 84% y 89%. Estos números representan un incremento significativo en comparación con las tasas de recuperación promedio de 73.5% para la plata y 86% para el oro, tal como se detalló en la Evaluación Económica Preliminar de 2022.
Además, el estudio señala que una parte sustancial de la plata y el oro en el depósito Oculto puede ser recuperada mediante la separación por gravedad. Esto no solo aumenta las tasas de recuperación, sino que también reduce significativamente los costos de procesamiento.
Un hallazgo importante del estudio es que no se requiere una molienda fina, ya que las recuperaciones más eficientes se logran con un tamaño de molienda de 150 micrones tanto para la gravedad como para la cianuración, junto con un tiempo de retención óptimo de 36 horas.
Impacto en el Proyecto Diablillos
Este descubrimiento tiene un impacto significativo en el proyecto Diablillos en su conjunto. Según John Miniotis, Presidente y CEO de AbraSilver, "Estos resultados metalúrgicos son extremadamente positivos y aumentan aún más el potencial de una mejora significativa en la economía del proyecto en nuestro proyecto Diablillos de clase mundial. La capacidad de recuperar una cantidad sustancial de oro y plata mediante la simple separación por gravedad ofrece importantes ventajas al aumentar las tasas de recuperación y reducir los costos de procesamiento en general".
Próximos Pasos
AbraSilver continúa avanzando en sus esfuerzos de exploración y evaluación. Actualmente, se están realizando pruebas de rodillo y columnas para evaluar la viabilidad de la lixiviación en pilas de material mineralizado de menor ley en el depósito Oculto, y se esperan resultados para finales de año.
Además, la compañía tiene una serie de hitos programados para los próximos meses, incluyendo el anuncio de resultados de ensayos geofísicos y de exploración regional en los objetivos de JAC North, Alpaca y Fantasma, la actualización de la estimación de Recursos Minerales para el proyecto Diablillos, resultados de las pruebas de rodillo y columnas para el procesamiento de lixiviación en pilas, y los resultados del Estudio de Pre-Factibilidad para el proyecto Diablillos.
AbraSilver continúa demostrando su compromiso con el avance y el éxito continuo de su proyecto Diablillos, lo que representa un paso significativo en su búsqueda de convertirse en una figura destacada en la industria de la exploración de metales preciosos.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



