
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) expresó hoy su "repudio" ante los abusos denunciados por dos jóvenes estudiantes que realizaban una pasantía en un proyecto minero en la provincia de Catamarca y brindó su solidaridad a las víctimas.
En un comunicado hace un llamado "por ambientes laborales libres de violencias", la entidad recordó a todas las organizaciones "la importancia de tener vigentes protocolos de actuación que permitan la detección de conductas inadecuadas y la debida acción, con foco en la protección de quien fuese víctima de este tipo de situaciones".
"Que sigan ocurriendo abusos de estas características, demuestra la imperiosa necesidad de reforzar instancias de capacitación, sensibilización y diálogo para desnaturalizar situaciones de violencia y generar conciencia sobre su impacto", agregó el documento.
En el mismo sentido, la CAEM manifestó "la importancia del cambio cultural que se está dando" y valoró que "la inclusión de la mujer y diversidades en empleos de calidad es un proceso fundamental para construir una sociedad más justa y un mejor futuro".
"Instamos a todas las empresas a trabajar en este sentido, previniendo que este tipo de hechos sigan ocurriendo, y promoviendo espacios laborales justos, respetuosos y equitativos", remarcó.
Por su parte, Women in Mining (WIM) Argentina exhortó a las empresas e instituciones a "actuar basados en las normas vigentes, con el principio de debida diligencia que marca las actuaciones desde la no re-victimización, la celeridad, la responsabilidad, el respeto, la imparcialidad, la confidencialidad (no careo) y el conocimiento técnico especifico en materia de género para los equipos de abordaje transdisciplinarios".
"Instamos a implementar protocolos con las especificidades de cada caso, compartir información y hacer visible lo invisible como parte de la acción colectiva que tenemos que llevar adelante involucrándonos para lograr ambientes laborales sanos", agregó la entidad internacional.
Según publicó el diario Página 12, entre el 12 y 19 de septiembre dos estudiantes de 20 y 22 años de la carrera de Higiene y Seguridad de la Universidad Fasta fueron abusadas por un supervisor de la mina Farallón Negro, donde hacían una pasantía previa a su tesis, y además fueron obligadas por una empleada a mantener un careo con él.
La denuncia penal fue radicada la semana pasada y como corolario la facultad cesó las prácticas profesionales.
Télam
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.