
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) expresó hoy su "repudio" ante los abusos denunciados por dos jóvenes estudiantes que realizaban una pasantía en un proyecto minero en la provincia de Catamarca y brindó su solidaridad a las víctimas.
En un comunicado hace un llamado "por ambientes laborales libres de violencias", la entidad recordó a todas las organizaciones "la importancia de tener vigentes protocolos de actuación que permitan la detección de conductas inadecuadas y la debida acción, con foco en la protección de quien fuese víctima de este tipo de situaciones".
"Que sigan ocurriendo abusos de estas características, demuestra la imperiosa necesidad de reforzar instancias de capacitación, sensibilización y diálogo para desnaturalizar situaciones de violencia y generar conciencia sobre su impacto", agregó el documento.
En el mismo sentido, la CAEM manifestó "la importancia del cambio cultural que se está dando" y valoró que "la inclusión de la mujer y diversidades en empleos de calidad es un proceso fundamental para construir una sociedad más justa y un mejor futuro".
"Instamos a todas las empresas a trabajar en este sentido, previniendo que este tipo de hechos sigan ocurriendo, y promoviendo espacios laborales justos, respetuosos y equitativos", remarcó.
Por su parte, Women in Mining (WIM) Argentina exhortó a las empresas e instituciones a "actuar basados en las normas vigentes, con el principio de debida diligencia que marca las actuaciones desde la no re-victimización, la celeridad, la responsabilidad, el respeto, la imparcialidad, la confidencialidad (no careo) y el conocimiento técnico especifico en materia de género para los equipos de abordaje transdisciplinarios".
"Instamos a implementar protocolos con las especificidades de cada caso, compartir información y hacer visible lo invisible como parte de la acción colectiva que tenemos que llevar adelante involucrándonos para lograr ambientes laborales sanos", agregó la entidad internacional.
Según publicó el diario Página 12, entre el 12 y 19 de septiembre dos estudiantes de 20 y 22 años de la carrera de Higiene y Seguridad de la Universidad Fasta fueron abusadas por un supervisor de la mina Farallón Negro, donde hacían una pasantía previa a su tesis, y además fueron obligadas por una empleada a mantener un careo con él.
La denuncia penal fue radicada la semana pasada y como corolario la facultad cesó las prácticas profesionales.
Télam
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.