
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.



























La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) expresó hoy su "repudio" ante los abusos denunciados por dos jóvenes estudiantes que realizaban una pasantía en un proyecto minero en la provincia de Catamarca y brindó su solidaridad a las víctimas.






En un comunicado hace un llamado "por ambientes laborales libres de violencias", la entidad recordó a todas las organizaciones "la importancia de tener vigentes protocolos de actuación que permitan la detección de conductas inadecuadas y la debida acción, con foco en la protección de quien fuese víctima de este tipo de situaciones".
"Que sigan ocurriendo abusos de estas características, demuestra la imperiosa necesidad de reforzar instancias de capacitación, sensibilización y diálogo para desnaturalizar situaciones de violencia y generar conciencia sobre su impacto", agregó el documento.
En el mismo sentido, la CAEM manifestó "la importancia del cambio cultural que se está dando" y valoró que "la inclusión de la mujer y diversidades en empleos de calidad es un proceso fundamental para construir una sociedad más justa y un mejor futuro".
"Instamos a todas las empresas a trabajar en este sentido, previniendo que este tipo de hechos sigan ocurriendo, y promoviendo espacios laborales justos, respetuosos y equitativos", remarcó.
Por su parte, Women in Mining (WIM) Argentina exhortó a las empresas e instituciones a "actuar basados en las normas vigentes, con el principio de debida diligencia que marca las actuaciones desde la no re-victimización, la celeridad, la responsabilidad, el respeto, la imparcialidad, la confidencialidad (no careo) y el conocimiento técnico especifico en materia de género para los equipos de abordaje transdisciplinarios".
"Instamos a implementar protocolos con las especificidades de cada caso, compartir información y hacer visible lo invisible como parte de la acción colectiva que tenemos que llevar adelante involucrándonos para lograr ambientes laborales sanos", agregó la entidad internacional.
Según publicó el diario Página 12, entre el 12 y 19 de septiembre dos estudiantes de 20 y 22 años de la carrera de Higiene y Seguridad de la Universidad Fasta fueron abusadas por un supervisor de la mina Farallón Negro, donde hacían una pasantía previa a su tesis, y además fueron obligadas por una empleada a mantener un careo con él.
La denuncia penal fue radicada la semana pasada y como corolario la facultad cesó las prácticas profesionales.
Télam





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.



