
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) expresó hoy su "repudio" ante los abusos denunciados por dos jóvenes estudiantes que realizaban una pasantía en un proyecto minero en la provincia de Catamarca y brindó su solidaridad a las víctimas.
En un comunicado hace un llamado "por ambientes laborales libres de violencias", la entidad recordó a todas las organizaciones "la importancia de tener vigentes protocolos de actuación que permitan la detección de conductas inadecuadas y la debida acción, con foco en la protección de quien fuese víctima de este tipo de situaciones".
"Que sigan ocurriendo abusos de estas características, demuestra la imperiosa necesidad de reforzar instancias de capacitación, sensibilización y diálogo para desnaturalizar situaciones de violencia y generar conciencia sobre su impacto", agregó el documento.
En el mismo sentido, la CAEM manifestó "la importancia del cambio cultural que se está dando" y valoró que "la inclusión de la mujer y diversidades en empleos de calidad es un proceso fundamental para construir una sociedad más justa y un mejor futuro".
"Instamos a todas las empresas a trabajar en este sentido, previniendo que este tipo de hechos sigan ocurriendo, y promoviendo espacios laborales justos, respetuosos y equitativos", remarcó.
Por su parte, Women in Mining (WIM) Argentina exhortó a las empresas e instituciones a "actuar basados en las normas vigentes, con el principio de debida diligencia que marca las actuaciones desde la no re-victimización, la celeridad, la responsabilidad, el respeto, la imparcialidad, la confidencialidad (no careo) y el conocimiento técnico especifico en materia de género para los equipos de abordaje transdisciplinarios".
"Instamos a implementar protocolos con las especificidades de cada caso, compartir información y hacer visible lo invisible como parte de la acción colectiva que tenemos que llevar adelante involucrándonos para lograr ambientes laborales sanos", agregó la entidad internacional.
Según publicó el diario Página 12, entre el 12 y 19 de septiembre dos estudiantes de 20 y 22 años de la carrera de Higiene y Seguridad de la Universidad Fasta fueron abusadas por un supervisor de la mina Farallón Negro, donde hacían una pasantía previa a su tesis, y además fueron obligadas por una empleada a mantener un careo con él.
La denuncia penal fue radicada la semana pasada y como corolario la facultad cesó las prácticas profesionales.
Télam
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.