La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
Martina Azcurra fue elegida Presidente del Instituto Petroquímico Argentino
Actualmente se desempeña en YPF como Gerente Ejecutiva del negocio de Química en la Vicepresidencia de Comercialización, trabaja en la compañía desde 1991.
Argentina02/10/2023Salta MiningEl Instituto Petroquímico Argentino (IPA) llevó adelante la Asamblea Anual Ordinaria de socios de manera híbrida (presencial y virtual) y anunció la designación de Martina Azcurra, de YPF S.A., como presidente de la entidad por el próximo período de dos años. De la misma participaron miembros del Consejo Directivo, instituciones educativas y socios personales.
Entre las nuevas autoridades que acompañan esta gestión se destacan: Pablo Popik de compañía MEGA en el cargo de vicepresidente; y Juan Pablo Ceballos de Petroquímica Río Tercero como tesorero. Por su parte, como director ejecutivo del IPA continuará Gabriel Rodríguez Garrido.
La Sra. María Martina Azcurra, de profesión Contadora Pública y Licenciada en Administración, y cuenta con un Master en Dirección de Empresas. Es miembro suplente del Directorio de YPF S.A. y de Compañía Mega S.A. Actualmente se desempeña en YPF como Gerente Ejecutiva del negocio de Química en la Vicepresidencia de Comercialización y es presidente de Profertil S.A. Trabaja en YPF desde 1991, desarrollando su carrera principalmente en áreas comerciales del Downstream.
Durante la presentación, presencial y virtual, frente a las distintas autoridades y socios de la Institución, la recientemente designada presidenta del IPA agradeció la confianza de los integrantes de la entidad para ejercer su cargo por el período 2023-2025.
En este sentido, Azcurra señaló que entre sus principales ejes de trabajo al frente del IPA serán “la de seguir logrando una base sólida para la dirección y gestión de la entidad, mediante la integración y diversidad en el sector químico y petroquímico, y fundamentalmente establecer una serie de lineamientos que guíen las acciones y políticas para lograr los objetivos educativos y administrativos, según las metas específicas de la institución”. Y destacó que “la flexibilidad y la capacidad de respuesta a los cambios son esenciales para el éxito a largo plazo en el campo de la educación”.
El Instituto Petroquímico Argentino continuará acompañando a sus socios y a todos los sectores educativos y de generación de conocimiento de la industria, para promover un crecimiento sostenible por medio de las diversas iniciativas del IPA y de sus organizaciones socias.
Acerca del IPA
El Instituto Petroquímico Argentino es una institución privada sin fines de lucro, cuyos objetivos fundamentales son: La promoción de la investigación tecnológica aplicada. La realización de estudios y análisis sectoriales. La capacitación de técnicos y profesionales para la actividad petroquímica, y la realización de otros servicios que apuntan al desarrollo de la petroquímica. Vale destacar que la estructura societaria del IPA es única, pues son sus miembros empresas públicas y privadas, de producción, distribución, comercialización, ingeniería, instituciones universitarias y de investigación y profesionales independientes.
Un camión derrapó en la ruta provincial 27, frente al Parque Solar de Laguna Seca
Afortunadamente, el conductor salió ileso y no se reportaron heridos. Personal de seguridad y de la empresa acudieron al lugar para coordinar el tránsito y evaluar la situación.
Los cinco grandes proyectos de cobre podrían generar ingresos para el país por más de U$D 47.000 millones
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Pese a la baja del precio del litio, las exportaciones en 2024 subieron más de un 70% en volumen
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre la Argentina e India
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Cómo el INTI contribuye a la Licencia Social para Operar en la minería de litio
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
Oportunidades laborales en minería: empresas y proveedores buscan talento en Salta
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
GVH Logística Minera busca brigadistas y conductores para operaciones en la Puna
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
Los cinco grandes proyectos de cobre podrían generar ingresos para el país por más de U$D 47.000 millones
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Vacazur: "Hay que fortalecer la industria local, porque si hacemos solo servicio, cuando baja la actividad, baja el trabajo"
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
San Juan, líder en minería metalífera de Argentina: Inversión y desarrollo en constante crecimiento
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
La empresa india Kabil inauguró oficinas administrativas en Catamarca
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
Latin Metals y AngloGold Ashanti avanzan con permisos para un plan de perforación de 12.000 metros en Organullo
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Corredor Bioceánico: el proyecto estratégico que potenciará la economía de Salta
Con el apoyo del Gobierno Nacional, Salta se encamina a transformar su infraestructura logística a través del Corredor Bioceánico, una obra de integración regional que unirá Argentina, Chile y Paraguay.