






“Necesitamos en el Congreso legisladores que defiendan los intereses mineros de la provincia”
Fernando Sanz puso de relieve que en las próximas elecciones está en juego el desarrollo de un sector que se ha convertido en motor de la economía regional.
Corredor Minero26/09/2023

















El senador por el departamento Cerrillos, Fernando Sanz, puso de relieve que en las próximas elecciones está en juego el desarrollo de un sector que se ha convertido en motor de la economía regional. Afirmó que el candidato a diputado nacional Pablo Outes es el único que puede defender ese camino de crecimiento frente a los intereses centralistas de los otros partidos, que apuntan a que la riqueza del país se destine a Capital Federal y Buenos Aires.






¿Cree que la explotación de litio contribuirá en la economía provincial o son sólo expectativas?
Antes que nada, hay que tener en cuenta que es una actividad que moviliza grandes inversiones a mediano y largo plazo, genera empleo registrado y bien remunerado e impulsa el surgimiento de un sinnúmero de posibilidades de emprender. Por ese motivo, sin duda alguna, contribuye y contribuirá a mejorar la economía no solo del Estado, sino de forma directa al bienestar de miles de familias. Es una fuente de empleo para albañiles, choferes, ingenieros, geólogos, entre otros tantos oficios y profesiones. Somos testigos de cómo se ha incrementado el movimiento comercial y laboral en municipios como San Antonio de los Cobres, Tolar Grande, Campo Quijano, por nombrar solo algunos.
¿Y esos beneficios llegan a otras poblaciones que no están directamente relacionadas con la minería?
Sí. Hablamos siempre de una cadena de valor de la minería que involucra a comercios, fábricas, prestadores de servicios, profesionales y gente con oficio. Por dar un ejemplo, hoy por hoy Cerrillos aporta cerca de un centenar de trabajadores al sector y es una localidad que no tiene una relación directa con la actividad. Lo mismo sucede con otras regiones del territorio provincial. La minería ha generado un gran movimiento en el Parque Industrial y en empresas de venta y fabricación de maquinarias de la capital, de telefonía, alimentos, logística e indumentaria. Como vemos hay muchos eslabones y se irán sumando muchos más a medida que avance todo este proceso, que culminará con la producción de litio en primer lugar, pero también las expectativas están puestas en el cobre y el oro, etc.
¿Por qué en otros tiempos era una actividad tan resistida y hoy es aceptada socialmente?
Creo que hubo una transformación de la minería a nivel global. En otros tiempos existía, con fundamento, la creencia de que se trataba de empresas que llegaban a un lugar para llevarse todo, para saquearlo y no dejar nada, puramente extractiva. Eso ha cambiado. Hoy la propia sociedad no lo permitiría, porque se ha tomado conciencia del valor de los recursos naturales, de la necesidad de preservarlos y de utilizarlos en beneficio de su desarrollo. Hoy la gente percibe que es una actividad regulada, que todos los ojos están puestos en cada paso que se da, que genera posibilidades de crecimiento a la gente y de ingresos al Estado. Las mejoras en infraestructura están a la vista y se les exige el máximo cuidado del medio ambiente.
Los inversores saben de la importancia de la responsabilidad social empresaria y que el crecimiento de las empresas debe ser acompañado de un crecimiento de las comunidades involucradas.
Desde la óptica estatal ¿qué se debe observar?
Precisamente, como vengo explicando, debemos estar atentos a cada paso que se da en materia de minería. Debemos acompañar con una legislación adecuada el desarrollo del sector, pero también poner reglas claras. En eso no hay que dudar. Todos los esfuerzos deben apuntar a generar oportunidades de inversión, pero también a garantizar que los beneficios de la actividad llegarán al pueblo. Solo así vamos a transitar un camino de desarrollo para todos los salteños.
¿En presidenciales, de alguna manera están en juego los intereses de la provincia sobre el sector minero?
En las próximas elecciones está en juego el desarrollo de un sector que se ha convertido en motor de la economía regional. El candidato a diputado nacional Pablo Outes, quien tiene una extensa trayectoria en defensa de los intereses de los salteños desde los roles que le ha tocado cumplir, es el único que puede defender ese camino de crecimiento frente a los intereses centralistas de los otros partidos.
Salta debe tener presente que los otros partidos apuntan a que la riqueza del país se destine al bienestar de Capital Federal y Buenos Aires, esto ya lo hemos visto a lo largo de la historia.






Exitosa primera feria para fortalecer el vínculo entre la minería y la comunidad en Tolar Grande
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.

Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.

Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.

Laura Casimiro: "Quiero que las empresas caminen junto a nosotros, si ellos crecen, nosotros crecemos"
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Profesional salteña representa a la salud minera en webinar internacional
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.











La Rioja y Catamarca serán sede del XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.

Catamarca recibió al Secretariado Internacional de EITI para avanzar en transparencia minera
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.

Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.

En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.

Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.

NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.

Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Ganfeng Lithium Latam se suma al Sello SEI y refuerza su compromiso con la igualdad laboral
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.

Jujuy abre el VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio con presencia internacional
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.

