
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
En una entrevista con The Pick Magazine, el Presidente Ejecutivo de la compañía, William Johnson, habló sobre el proyecto en la puna jujeña.
Jujuy19/09/2023En una entrevista con The Pick Magazine, William Johnson, Presidente Ejecutivo de Lithium Energy, compartió insights valiosos sobre los proyectos clave de la compañía y su visión para el futuro. La empresa, que cotizó con éxito en 2021, se ha destacado por sus dos activos principales: un proyecto de litio en Argentina y un proyecto de grafito en Queensland.
Comenzando con el proyecto de litio en Argentina, Johnson destacó la importancia de su ubicación estratégica en el corazón del Triángulo del Litio de Sudamérica, que engloba partes de Bolivia, Chile y Argentina. Mientras que Bolivia presenta desafíos debido al riesgo soberano y Chile ha implementado restricciones estrictas en proyectos de litio, Argentina se destaca como un lugar propicio para la inversión en el desarrollo de proyectos de salmuera de litio. En particular, el proyecto de litio de Lithium Energy se encuentra en el Salar de Olaroz, uno de los salares más prometedores del país, que ya alberga importantes productores de carbonato de litio.
Lithium Energy ha logrado un hito importante al incorporar a su equipo a un exgerente de operaciones de Lithium Americas, uno de los vecinos de la compañía. La experiencia de este gerente será invaluable a medida que Lithium Energy avance en su proyecto de litio en Argentina desde la etapa actual de alcance hasta estudios de ingeniería y, en última instancia, hacia la producción.
En cuanto al proyecto de grafito en Queensland, Johnson destacó que Lithium Energy es una de las pocas empresas que ofrecen a los inversores exposición tanto al litio como al grafito, los dos componentes más importantes de las baterías de iones de litio. El grafito desempeña un papel crucial, ya que puede componer hasta el 50% del peso total de una batería. La compañía se encuentra en la etapa de pre-factibilidad de su proyecto de grafito y tiene planes ambiciosos para producir material de ánodo de batería de alto valor, conocido como grafito esférico purificado (PSG), en Australia. Esto podría desempeñar un papel clave en la cadena de suministro de baterías de vehículos eléctricos, especialmente dado el interés creciente en la transparencia y la sostenibilidad ambiental en la producción de materiales críticos.
En cuanto a las asociaciones estratégicas, Johnson reveló que Lithium Energy ya está en conversaciones con importantes actores del espacio de baterías para vehículos eléctricos interesados en colaborar en el desarrollo de proyectos. Esta colaboración potencial podría proporcionar los recursos financieros necesarios para llevar los proyectos de la compañía a la producción, lo que la posiciona de manera sólida en un panorama en constante evolución.
Lithium Energy se encuentra en una posición única para contribuir al futuro de las baterías, con proyectos que abarcan tanto el litio como el grafito, dos pilares esenciales en la revolución de la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía. Con una visión clara y un enfoque en la sostenibilidad, la compañía está lista para enfrentar los emocionantes desafíos que el futuro presenta en el mundo de la energía y la tecnología.
Esta entrevista exclusiva fue realizada por The Pick Magazine, una plataforma líder en el sector de recursos en Australasia.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Durante ArMinera 2025, el ministro Juan Carlos Abud destacó el avance del litio, la transparencia en las inversiones y la articulación con más de 270 comunidades, consolidando un modelo minero inclusivo y responsable.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.