
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
En una entrevista con The Pick Magazine, el Presidente Ejecutivo de la compañía, William Johnson, habló sobre el proyecto en la puna jujeña.
Jujuy19/09/2023En una entrevista con The Pick Magazine, William Johnson, Presidente Ejecutivo de Lithium Energy, compartió insights valiosos sobre los proyectos clave de la compañía y su visión para el futuro. La empresa, que cotizó con éxito en 2021, se ha destacado por sus dos activos principales: un proyecto de litio en Argentina y un proyecto de grafito en Queensland.
Comenzando con el proyecto de litio en Argentina, Johnson destacó la importancia de su ubicación estratégica en el corazón del Triángulo del Litio de Sudamérica, que engloba partes de Bolivia, Chile y Argentina. Mientras que Bolivia presenta desafíos debido al riesgo soberano y Chile ha implementado restricciones estrictas en proyectos de litio, Argentina se destaca como un lugar propicio para la inversión en el desarrollo de proyectos de salmuera de litio. En particular, el proyecto de litio de Lithium Energy se encuentra en el Salar de Olaroz, uno de los salares más prometedores del país, que ya alberga importantes productores de carbonato de litio.
Lithium Energy ha logrado un hito importante al incorporar a su equipo a un exgerente de operaciones de Lithium Americas, uno de los vecinos de la compañía. La experiencia de este gerente será invaluable a medida que Lithium Energy avance en su proyecto de litio en Argentina desde la etapa actual de alcance hasta estudios de ingeniería y, en última instancia, hacia la producción.
En cuanto al proyecto de grafito en Queensland, Johnson destacó que Lithium Energy es una de las pocas empresas que ofrecen a los inversores exposición tanto al litio como al grafito, los dos componentes más importantes de las baterías de iones de litio. El grafito desempeña un papel crucial, ya que puede componer hasta el 50% del peso total de una batería. La compañía se encuentra en la etapa de pre-factibilidad de su proyecto de grafito y tiene planes ambiciosos para producir material de ánodo de batería de alto valor, conocido como grafito esférico purificado (PSG), en Australia. Esto podría desempeñar un papel clave en la cadena de suministro de baterías de vehículos eléctricos, especialmente dado el interés creciente en la transparencia y la sostenibilidad ambiental en la producción de materiales críticos.
En cuanto a las asociaciones estratégicas, Johnson reveló que Lithium Energy ya está en conversaciones con importantes actores del espacio de baterías para vehículos eléctricos interesados en colaborar en el desarrollo de proyectos. Esta colaboración potencial podría proporcionar los recursos financieros necesarios para llevar los proyectos de la compañía a la producción, lo que la posiciona de manera sólida en un panorama en constante evolución.
Lithium Energy se encuentra en una posición única para contribuir al futuro de las baterías, con proyectos que abarcan tanto el litio como el grafito, dos pilares esenciales en la revolución de la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía. Con una visión clara y un enfoque en la sostenibilidad, la compañía está lista para enfrentar los emocionantes desafíos que el futuro presenta en el mundo de la energía y la tecnología.
Esta entrevista exclusiva fue realizada por The Pick Magazine, una plataforma líder en el sector de recursos en Australasia.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.