
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
En una entrevista con The Pick Magazine, el Presidente Ejecutivo de la compañía, William Johnson, habló sobre el proyecto en la puna jujeña.
Jujuy19/09/2023En una entrevista con The Pick Magazine, William Johnson, Presidente Ejecutivo de Lithium Energy, compartió insights valiosos sobre los proyectos clave de la compañía y su visión para el futuro. La empresa, que cotizó con éxito en 2021, se ha destacado por sus dos activos principales: un proyecto de litio en Argentina y un proyecto de grafito en Queensland.
Comenzando con el proyecto de litio en Argentina, Johnson destacó la importancia de su ubicación estratégica en el corazón del Triángulo del Litio de Sudamérica, que engloba partes de Bolivia, Chile y Argentina. Mientras que Bolivia presenta desafíos debido al riesgo soberano y Chile ha implementado restricciones estrictas en proyectos de litio, Argentina se destaca como un lugar propicio para la inversión en el desarrollo de proyectos de salmuera de litio. En particular, el proyecto de litio de Lithium Energy se encuentra en el Salar de Olaroz, uno de los salares más prometedores del país, que ya alberga importantes productores de carbonato de litio.
Lithium Energy ha logrado un hito importante al incorporar a su equipo a un exgerente de operaciones de Lithium Americas, uno de los vecinos de la compañía. La experiencia de este gerente será invaluable a medida que Lithium Energy avance en su proyecto de litio en Argentina desde la etapa actual de alcance hasta estudios de ingeniería y, en última instancia, hacia la producción.
En cuanto al proyecto de grafito en Queensland, Johnson destacó que Lithium Energy es una de las pocas empresas que ofrecen a los inversores exposición tanto al litio como al grafito, los dos componentes más importantes de las baterías de iones de litio. El grafito desempeña un papel crucial, ya que puede componer hasta el 50% del peso total de una batería. La compañía se encuentra en la etapa de pre-factibilidad de su proyecto de grafito y tiene planes ambiciosos para producir material de ánodo de batería de alto valor, conocido como grafito esférico purificado (PSG), en Australia. Esto podría desempeñar un papel clave en la cadena de suministro de baterías de vehículos eléctricos, especialmente dado el interés creciente en la transparencia y la sostenibilidad ambiental en la producción de materiales críticos.
En cuanto a las asociaciones estratégicas, Johnson reveló que Lithium Energy ya está en conversaciones con importantes actores del espacio de baterías para vehículos eléctricos interesados en colaborar en el desarrollo de proyectos. Esta colaboración potencial podría proporcionar los recursos financieros necesarios para llevar los proyectos de la compañía a la producción, lo que la posiciona de manera sólida en un panorama en constante evolución.
Lithium Energy se encuentra en una posición única para contribuir al futuro de las baterías, con proyectos que abarcan tanto el litio como el grafito, dos pilares esenciales en la revolución de la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía. Con una visión clara y un enfoque en la sostenibilidad, la compañía está lista para enfrentar los emocionantes desafíos que el futuro presenta en el mundo de la energía y la tecnología.
Esta entrevista exclusiva fue realizada por The Pick Magazine, una plataforma líder en el sector de recursos en Australasia.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.