
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
El sector creó 38.499 puestos de trabajo formales en 28 meses acumulados. La remuneración promedio es de $527.200.
Argentina16/09/2023El empleo minero durante mayo alcanzó los 38.853 puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento del 6,8% respecto a mayo de 2022 y marcó 29 meses consecutivos con incrementos interanuales, de acuerdo a un reporte de la Secretaría de Minería.
Esta variación implica la creación de 2.480 puestos de trabajo formales directos en el sector en dicho periodo, y con este nivel de empleo en mayo, la minería representó el 0,6% del empleo total.
De esta manera, el sector marcó 29 meses consecutivos con incrementos interanuales en la cantidad de puestos de trabajo.
Por rubros: en mayo se registraron 11.202 puestos vinculados a los proyectos metalíferos en producción, siendo el que mayor cantidad de empleo formal directo posee en el sector minero, con el 28,8% del total. En comparación con mayo de 2022 este segmento tuvo una disminución del 2,3% interanual.
Durante mayo se registraron 11.202 puestos de trabajo vinculados a los proyectos metalíferos en producción, siendo este el que mayor cantidad de empleo formal directo posee en el sector minero
El segundo rubro minero con más empleo es el de los servicios y actividades relacionadas con la minería, que explicó un total de 8.624 puestos de trabajo (22,2% del total). Este apartado tuvo respecto a mayo de 2022 un incremento interanual del 7,6%, equivalente a 612 nuevos puestos.
En tercer lugar se destacó el rubro de las rocas de aplicación con 6.197 puestos de trabajo durante mayo de 2023, el 15,9% del total, con un incremento interanual del 3,3% por unos 199 nuevos puestos.
En cuarto lugar se encontró la producción de minerales no metalíferos con 3.412 puestos de trabajo (8,8% del total), teniendo un incremento interanual del 6,5% equivalente a 208 nuevos puestos.
En quinto lugar se ubicó la producción del litio con 2.898 puestos de trabajo y el 7,5% del total, marcando un incremento interanual del 36,6% o 777 nuevos puestos.
Estos números definen que el del litio es el rubro a nivel interanual que más empleo generó en términos absolutos, y también se destaca como el rubro de producción minera que mayor tasa de crecimiento interanual presentó.
En cuanto a las empresas del sector, se contabilizaron un total de 1.038 sociedades mineras, 24 menos que en mayo de 2022, marcando una disminución interanual de 2,3% en la cantidad de empresas del sector.
Dado el nivel de empleo mencionado se observa que la empresa minera promedio posee 37 empleados.
El 34,8% (361) de las empresas en mayo correspondieron al rubro de rocas de aplicación; en segundo lugar se ubicaron las del rubro de servicios y actividades relacionadas con la minería explicando el 31,4% (326).
En mayo de 2023, el rubro de los proyectos metalíferos en producción fue el que más mujeres ocupó con 1.251 (28,6% del empleo minero femenino) puestos de trabajo que representan el 11,2% de empleo del rubro, y con un incremento del 7,3% interanual.
En tercer lugar sigue el rubro producción de minerales no clasificados previamente con un 17,9% (186) y, en cuarto lugar, la producción de minerales no metalíferos con un 7,8% (81) del total.
Finalmente, en el mismo periodo, el empleo minero femenino alcanzó los 4.375 puestos de trabajo, lo que representó un 11,3% del empleo minero total.
Este número implicó un incremento del 20,2% interanual (735 puestos adicionales), mientras que el empleo minero masculino aumentó un 5,3% interanual con 1.745 nuevos empleos para el sector.
El informe señala que el empleo en la provincia de Catamarca alcanzó los 2.546 puestos de trabajo (incremento del 30,2% interanual); Salta alcanzó 4.761 puestos (44,6%); Jujuy 3.447 puestos (18,2%); Buenos Aires 4.490 (6,4%) y Córdoba 2.284 puestos ( 8,5%)
De esta manera, entre los meses de enero y mayo de 2023 la minería generó 242 nuevos puestos de trabajo para las mujeres argentinas, a un ritmo promedio de 48 puestos al mes.
En mayo de 2023, el rubro de los proyectos metalíferos en producción fue el que más mujeres ocupó con 1.251 (28,6% del empleo minero femenino) puestos de trabajo que representan el 11,2% de empleo del rubro, y con un incremento del 7,3% interanual.
Finalmente, el informe señala que el empleo en la provincia de Catamarca alcanzó los 2.546 puestos de trabajo (incremento del 30,2% interanual); Salta alcanzó 4.761 puestos (44,6%); Jujuy 3.447 puestos (18,2%); Buenos Aires 4.490 (6,4%) y Córdoba 2.284 puestos ( 8,5%).
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.