
La UNJu y MOM Mining sellaron alianza estratégica para investigar el cobre en Jujuy
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Mujeres de la UOCRA que se incorporarán a la construcción de la empresa china Tsingshan, en el parque industrial de Perico.
Jujuy13/08/2023Los talleres tienen el objetivo de capacitar a las mujeres para que se incorporen al ámbito de la construcción, como así también ampliar la oferta de mano de obra de cara a la profundización del cambio de la matriz productiva en Jujuy.
La iniciativa surge a raíz de la firma de convenio entre el gobernador Gerardo Morales, la UOCRA Seccional Jujuy y la empresa china Tsingshan que montará su establecimiento en el Parque Industrial de Perico.
El acuerdo establece la inclusión de un 20% de mano de obra femenina en el total de trabajadores en la construcción de la planta.
El lanzamiento, desarrollado en ciudad Perico, estuvo encabezado por el ministro de Trabajo y Empleo de Jujuy, Gaspar Santillán, acompañado de sus pares de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, y de Infraestructura, Carlos Stanic, demás contó con la presencia del secretario general de la UOCRA delegación Jujuy, Ramón Neyra.
La jornada de capacitación estuvo a cargo del equipo técnico de la Coordinación de Prevención y Erradicación de la Violencia Laboral de la cartera de Trabajo provincial, que abordaron temáticas vinculadas a la Inclusión Laboral, la mujer en la construcción y violencia laboral. Finalizada esta instancia, iniciará lo referido a la construcción.
El ministro Santillán ponderó las instancias de capacitación desarrolladas en toda la provincia, con el objeto “que las mujeres se inserten en el ámbito de la construcción, algo muy importante en estos momentos”.
“No solo vamos a capacitar, sino que implementaremos un sistema de seguimiento para que las mujeres tengan salida laboral lo antes posible”, indicó el titular de la cartera de Trabajo y Empleo, a lo que sumó la importancia de “mantener una interrelación con las empresas asentadas en la provincia” a fin de ampliar los cupos.
En lo que respecta al rol formativo del ministerio, Santillán recordó que “desde iniciada la gestión se realizan talleres de capacitación en las regiones de la puna y la quebrada para el mantenimiento de termotanques solares, en la zona del ramal en mecánica de motos y maquinarias pesadas”. Y añadió que “en Perico muchos de los que se capacitaron ya están trabajando”.
“Lo importante es que los jujeños tengan un trabajo y a partir de eso una proyección”, concluyó.
En tanto, Abud Robles puso de relieve la importancia que el Gobierno de Jujuy les otorga a los espacios formativos, con el fin de potenciar las capacidades de los trabajadores. Asimismo, remarcó que va en línea con el anuncio del gobernador Gerardo Morales de la incorporación de un cupo del 20% de mujeres de la UOCRA en la construcción de la obra civil de la empresa china Tsingshan en el parque industrial de Perico.
Abud Robles remarcó que “es un desafío” incorporar a la mujer al ámbito de la construcción, generando ámbitos específicos de formación “que ninguna provincia lo tiene”. De la misma forma, ponderó la ejecución de políticas públicas que garantizan “la inclusión laboral a las mujeres con salarios iguales al de los hombres”.
“Esto duplica la mano de obra en Jujuy”, enfatizó, el ministro de Desarrollo Económico y Producción y valoró que “tanto Cauchari como las empresas litieras y las del transporte incorporaron mujeres a esos ámbitos”.
Por último, Neyra ponderó la decisión de Gerardo Morales de incorporar a las mujeres a la construcción. Indicó que “siempre fue un anhelo incorporar a las mujeres a la construcción en Jujuy”, al tiempo que recordó que “en Buenos Aires ya tenemos compañeras en obra”.
“Hoy estamos iniciando algo muy importante que es la inclusión de las mujeres, que tienen todas las capacidades para estar en las obras”, finalizó.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.