
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El punto focal fue iniciar una relación comercial y turística de la Provincia de Salta con el Estado de Minas Gerais.
Salta13/08/2023El representante de Relaciones Internacionales, Julio Argentino San Millán, participó en la XII edición del Seminario Internacional "Litio en la Región de Sudamérica", organizado anualmente por la revista especializada Panorama Minero, y que tuvo lugar los días 9 y 10 de agosto pasados, contando con la asistencia de más de 1700 participantes pertenecientes a diversas entidades.
En el marco de este significativo evento, la Representación de Relaciones Internacionales, por solicitud de la Embajada y el Consulado de Brasil, estuvo a cargo de la organización de varias e importantes reuniones con las autoridades nacionales de Brasil y los prefectos del Estado de Minas Gerais.
De estos encuentros participaron, desde Brasil, el Secretario Nacional de Minería de Brasil; Dr. VitorSabacke; junto al Prefecto de Teófilo Otoni y Presidente de la “Frente Mineira de Prefeitos”, Daniel Batista Sucupira; el de Salinas, Joaquim Neres Xavier Dias; de Medina, EvaldoLúcioPeixoto Sena; de Minas Novas, Aécio Guedes Soares; el Prefecto de Turmalina, ZilmarPinheiroLopes; el de Itinga, João Bosco Versiani Gusmão Cordeiro; de Rubelita, José Trindade Ferreira; de Itaobim, Fabiano Fernandes Silva Ribeiro; y el Prefecto de Malacacheta, Hermes Adalto Gomes da Cunha.
La ronda de reuniones empezó con la Secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; continuó con REMSA, con la participación de su presidente, Alberto Castillo; el vicepresidente 1º, Javier Montero; y el vicepresidente 2º, Diego San Miguel.
Luego se prosiguió con la misma dinámica con el secretario de Industria y Comercio, del Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable Nicolás Avellaneda, y con ProSalta la agencia de promoción de las exportaciones de Productos Salteños, que contó con la participación de su presidente, Javier Cerúsico, y su vicepresidente, Julio Argentino San Millán y el secretario, Nicolás Avellaneda.
Dentro de la agenda de trabajo propuesta, se destacó el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Brasil como punto focal, buscando además iniciar una relación comercial y de Turismo de la Provincia de Salta con el Estado de Minas Gerais, haciéndoseles conocer la oferta exportable de Salta, como los vinos de altura, porotos etc., y de las posibilidades del turismo.
También se intercambiaron experiencias en materia de exploración y explotación minera, de manera que los distintos Prefectos pudieron obtener una visión general de la situación actual del sector minero en la provincia de Salta.
Posteriormente, el coordinador General de la Representación de Relaciones Internacionales, Federico Rios, mantuvo una reunión junto a los prefectos del Estado de Mina Gerais, donde participó también el presidente del Foro de Intendentes e intendente del Municipio de Vaqueros, Daniel Moreno; la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; y el coordinador General de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Juan José Martínez.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.