
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Así lo manifestó la secretaria de Minería, Fernanda Avila, quien señaló que ese crecimiento "permitirá resolver parte de los problemas que tiene Argentina".
Argentina28/07/2023La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, subrayó hoy que la actividad minera “va a ser central para resolver parte de los problemas que tiene la Argentina” y, en ese marco, indicó que, de acuerdo con las proyecciones, el país alcanzaría los US$ 18.000 millones en exportaciones para 2030.
“Es una de las industrias que creemos que va a ser central para resolver parte de los problemas que hoy tiene la Argentina”, enfatizó Ávila esta mañana en un evento organizado por el diario Ámbito Financiero.
La titular del área minera recordó que el año pasado las exportaciones totales representaron US$ 3.800 millones.
“Representa un 4% de las exportaciones totales que tuvo nuestro país el año pasado y, si bien ese número es relativamente poco, vemos que vienen en franco crecimiento, porque esos US$ 3.800 millones fueron el mejor resultado exportador desde 2012”, puntualizó.
En ese marco, Ávila señaló que existe un “gran potencial hacia delante” e indicó que, según las proyecciones de su área, “para 2030 Argentina podría estar exportando US$ 18.000 millones”.
Precisamente, sobre la potencialidad del sector, indicó que tanto Chile como Perú, países que comparten con el país muchas características geológicas, exportan “casi 10 veces más”, y que, para poder equipararlos es necesario “seguir trabajando para lograr que las inversiones se consoliden”, con una “mirada coordinada entre los gobiernos provinciales, el nacional y las empresas”
“Ese empuje que está dando la transición energética y la necesidad que tiene el mundo de más minería nos coloca en esta posición donde realmente hay una ventana de oportunidades para poder desarrollar nuestro potencial”, remarcó.
Ávila recordó la importancia, tanto del litio como del cobre, a la hora de la fabricación de vehículos eléctricos y energías renovables; y subrayó que las estimaciones “indican que las necesidades que va a tener el mundo hacia 2030, hoy no estarían cubiertas con la producción actual”.
“Argentina tiene la posibilidad de ser un actor central en la transición hacia un mundo más verde”, dijo la secretaria.
A la hora de reseñar los beneficios de la actividad, Ávila hizo énfasis tanto en el impacto positivo en las cuentas públicas como a la hora de generar empleo local.
“La minería es estructuralmente superavitaria. Hemos hecho un análisis de 2023 hasta la fecha y vemos que nunca usó más dólares de los que exportó, pues el cálculo es que, de las exportaciones, sólo un 7% son importaciones”, precisó la funcionaria.
Por otro lado, Ávila dijo que la actividad se encuentra actualmente en un “récord histórico de empleo” con “casi 38.000 puestos de trabajo directos”, y “casi 40.000” de “proveedores directos de la minería en su primer anillo”.
En ese último aspecto, resaltó que la actividad “apalanca a otras industrias y genera desarrollo de proveedores calificados en muchos tipos de rubros e industrias”.
“Muchas veces se discute si la minería puede ser sustentable. Claro que puede serla y, cuando hablamos de sustentabilidad, significa que puede desarrollarse responsablemente con el ambiente y, al mismo tiempo, que sea un factor de crecimiento para el país”, esgrimió Ávila.
Por último, la secretaria se refirió al desarrollo del lito y valoró la conformación de la Mesa del Litio en 2021, como instrumento de coordinación entre las provincias de Jujuy, Catamarca y Salta; y el Poder Ejecutivo Nacional, el cual señaló como una “herramienta muy positiva”.
“Es una creación muy importante porque ha generado un espacio de diálogo entre gobernadores de diferentes ideologías y partidos políticos en donde se han puesto de acuerdo para trabajar de forma conjunta para el desarrollo de la región y toda la industria”, valoró Ávila.
Asimismo, afirmó que la intención es “ir más allá” en el agregado de valor del litio, el cual –indicó- ya Argentina realiza en uno de los primeros eslabones, a través del procesamiento de la salmuera para convertirla en carbonato de litio.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.