
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.
Mendoza31/10/2025
Salta Mining
















Por segundo año consecutivo, Mendoza fue elegida como sede de la Asamblea Nacional del Consejo Federal de Minería (Cofemin), en el marco del encuentro Argentina Mining Cuyo, que reunió durante tres jornadas a empresas, cámaras, gobiernos provinciales, instituciones académicas y referentes del sector para debatir sobre el presente y futuro de la minería en el país.






La reunión tuvo lugar en La Enoteca, y marcó un nuevo hito al posicionar a la provincia como un punto estratégico de articulación federal y de definición de políticas públicas mineras.
El director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, encabezó la recepción de las delegaciones provinciales, entre las que se destacaron Laura Delgado (Buenos Aires), Gustavo Caranta (Córdoba), Juan Fernández (San Luis) y Pedro Tiberi (Santa Cruz), además de autoridades que participaron de manera virtual.
Durante la sesión, los representantes de las distintas jurisdicciones analizaron líneas de trabajo conjuntas enfocadas en la atracción de inversiones, la trazabilidad y transparencia en la actividad, la gestión ambiental y la coordinación técnica para el seguimiento de proyectos en ejecución y evaluación.
Shantal subrayó la relevancia de este espacio institucional al recordar que “en el marco de Argentina Mining, se ha reunido la Asamblea Nacional del Consejo Federal Minero, un organismo constituido por ley nacional que desde hace 30 años cumple su función como órgano asesor de la Secretaría de Minería de la Nación, revisando y promoviendo políticas públicas vinculadas al sector”.
El funcionario destacó además el reconocimiento hacia la provincia: “Que Cofemin sesione por segundo año consecutivo en Mendoza demuestra el acompañamiento de las provincias y el reconocimiento al crecimiento que está mostrando Mendoza en materia de promoción de la actividad minera. Recuperar Argentina Mining para la provincia y ser sede nuevamente del Consejo Federal es un indicador claro de que Mendoza vuelve a ser protagonista en el escenario minero federal”, expresó.
El encuentro permitió avanzar en una agenda federal orientada a impulsar un desarrollo minero sustentable, competitivo y articulado con los territorios, en un contexto global de alta demanda de minerales estratégicos para la transición energética.
El Cofemin, integrado por las autoridades mineras de todas las jurisdicciones del país, tiene un rol clave como órgano asesor de la Secretaría de Minería de la Nación, y su labor se centra en diseñar, ejecutar y monitorear políticas públicas comunes, así como en establecer estándares regulatorios y fortalecer las cadenas de valor mineras en todo el territorio nacional.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.

















Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.



