
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La iniciativa implicó una inversión total de US$425 millones y permitirá aumentar la capacidad de producción en 25.000 toneladas adicionales anuales, lo que elevará la capacidad de producción total a 42.500 toneladas por año.
Jujuy18/07/2023La Planta Industrial Salar de Olaroz de Sales de Jujuy, administrada de forma conjunta entre las firmas Allkem, Toyota Tsusho Corporation y la empresa provincial Jemse, anunció que se concretó la primera producción de carbonato de litio en el marco de la etapa de expansión del proyecto Olaroz II.
La iniciativa implicó una inversión total de US$425 millones y fue financiado por una combinación de flujo operativo, préstamos de accionistas y un crédito de US$180 millones otorgado por el Mizuho Bank Ltd. de Japón y garantizado por Japan Oil, Gas and Metals National Corporation (JOGMEC).
La expansión de la planta, denominada Olaroz II, permitirá aumentar la capacidad de producción de carbonato de litio de máxima pureza en 25.000 toneladas adicionales anuales, lo que elevará la capacidad de producción total a 42.500 toneladas por año.
De la producción total de Olaroz, 9.500 tpa de carbonato de litio de grado técnico serán utilizadas como materia prima para la producción de hidróxido de litio de grado batería en la planta de Naraha que Allkem y Toyota Tsusho Corporation poseen en Japón.
El proyecto de expansión Olaroz II comenzó a fines de 2019 y, pese a la pandemia de Covid-19, generó importantes aportes a la cadena de valor de la compañía.
Del monto total de inversión, US$120 millones correspondieron a empresas jujeñas y US$30 millones a emprendimientos de las comunidades locales, a lo que se sumó la contratación directa e indirecta de más de 3.500 colaboradores, de los cuales el 60% son jujeños.
“Estamos muy orgullosos de haber alcanzado el hito de la primera producción de Olaroz II que prueba la viabilidad operacional del proceso de carbonatación”, señaló sobre la puesta en marcha el CEO y director global de Allkem, Martín Pérez de Solay.
El directivo agregó: “La exitosa expansión de Olaroz refleja nuestra estrategia de crecimiento y compromiso para asegurar la sustentabilidad social y económica de largo plazo para clientes y grupos de interés. Este logro demuestra la experiencia de nuestro equipo que ahora se enfocará en la finalización de la puesta en marcha para alcanzar la capacidad máxima”.
El proyecto Olaroz II implicó la construcción de 15 nuevos pozos de extracción de salmuera, 31 piletas de evaporación, tres plantas de cal, la ampliación del área de generación de energía eléctrica, una planta de agua de osmosis inversa, una planta de descarga de químicos, un acueducto de 47 km con sus respectivas bombas, una planta de soda ash y una planta de carbonatación.
Fuente: Telám
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.