
Precisión desde el aire: cómo los drones georeferenciados transforman los sectores industriales
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Argentina03/09/2025Argentina se afianza en el mapa mundial de los recursos naturales con un portafolio minero que la posiciona como uno de los países con mayor proyección en la transición energética global. Según el informe “Recursos y Reservas Minerales en Argentina 2025”, realizado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera de la Secretaría de Minería de la Nación, el país cuenta con recursos y reservas de litio, cobre, oro y plata que no solo atraen a las principales compañías internacionales, sino que también marcan el rumbo del desarrollo económico de las provincias del norte y la cordillera argentina.
Según el documento (adjunto al final de la nota para ver en detalle), en el caso del litio, considerado el “oro blanco” de la electromovilidad, Argentina dispone de 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en recursos y 18,6 millones en reservas. Los principales proyectos se ubican en el denominado Triángulo del Litio (Jujuy, Salta y Catamarca), con operaciones en marcha como Cauchari-Olaroz, Centenario-Ratones, Fénix, Olaroz, Sal de Oro y Mariana, a cargo de gigantes como Ganfeng, Eramet, Posco y Río Tinto. Estas iniciativas ya están en producción o en etapas avanzadas de construcción y factibilidad.
El cobre, mineral clave para la electrificación y el desarrollo de energías renovables, alcanza 116 millones de toneladas en recursos y 17,1 millones en reservas. San Juan concentra la mayor parte de los proyectos estratégicos, entre los que se destacan El Pachón (Glencore), Josemaría y Filo del Sol (Lundin Mining), Los Azules (McEwen Cooper) y Taca Taca (First Quantum). Se trata de proyectos de clase mundial que, de avanzar, podrían ubicar a la Argentina entre los principales productores globales de cobre.
En materia de oro, el país registra 138,4 millones de onzas en recursos y 33,6 millones en reservas, con proyectos distribuidos entre Santa Cruz, San Juan, Catamarca y Salta. Entre los más relevantes figuran Veladero (Barrick), Cerro Vanguardia (AngloGold Ashanti), Cerro Negro (Newmont), Don Nicolás (Cerrado Gold) y Lindero (Fortuna Mining). Varias de estas minas ya están en producción, mientras otras avanzan en expansiones y nuevas etapas de desarrollo.
La plata también coloca a la Argentina en una posición destacada: 3.839 millones de onzas en recursos y 492 millones en reservas. Entre los proyectos sobresalientes se encuentran Navidad (Pan American Silver) en Chubut, Diablillos (AbraSilver) en Salta, El Quevar (Argenta Silver), Manantial Espejo y San José en Santa Cruz, todos ellos con un fuerte potencial de exportación y generación de divisas.
El uranio aparece como un recurso adicional de importancia estratégica para la matriz energética nacional. Argentina cuenta con 36.483 toneladas en recursos distribuidas en varias provincias. Entre los proyectos más destacados se encuentran Amarillo Grande (Río Negro), Cerro Solo (Chubut) y Sierra Pintada (Mendoza), además de Laguna Salada y Don Otto, bajo control de la Comisión Nacional de Energía Atómica y empresas privadas asociadas. Estos yacimientos, aunque en etapas preliminares o de exploración avanzada, representan una reserva clave para el futuro del sector nuclear y para garantizar la diversificación de la oferta energética.
Este escenario reafirma la diversidad geológica del país y su potencial como destino de inversiones. Con recursos de clase mundial distribuidos a lo largo de la cordillera y la Puna, Argentina busca consolidarse no solo como proveedor estratégico de minerales críticos para la transición energética, sino también como un polo de desarrollo económico y tecnológico para sus regiones.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.