
San Juan licita dos áreas mineras clave en Iglesia: Del Carmen y Jagüelito
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
San Juan03/09/2025La provincia de San Juan avanza en infraestructura esencial para garantizar el acceso al agua potable, gracias a una herramienta de financiamiento que ha demostrado ser decisiva: los fideicomisos mineros. Este mecanismo permite canalizar recursos provenientes de la minería hacia proyectos que generan un impacto directo en las comunidades.
Uno de los casos más recientes es la ampliación y modernización de la red de agua potable en San Roque, Jáchal, una obra ejecutada por Obras Sanitarias y financiada en partes iguales por los fideicomisos de Gualcamayo y Veladero. La inversión total asciende a $1.468.525.151,28 y está bajo la administración del Ministerio de Minería.
El proyecto incluye la instalación de más de 15.000 metros de tuberías, la construcción de 4.000 m² de pavimento y la ejecución de 250 conexiones domiciliarias, lo que beneficiará a aproximadamente 1.250 habitantes. Bajo el esquema de contrato de obra pública por licitación Nº 2884, los trabajos tienen un plazo de 9 meses y una fecha de finalización prevista para marzo de 2026.
Los fideicomisos mineros funcionan como instrumentos jurídicos que reciben un aporte obligatorio de las compañías mineras en producción, calculado sobre un porcentaje de sus exportaciones. Los fondos son administrados por una entidad financiera autorizada por el Banco Central y su utilización se define mediante un comité integrado por el Gobierno provincial, las empresas y la Cámara Minera de San Juan.
Estos recursos poseen un destino exclusivo: financiar obras de infraestructura en los departamentos con actividad minera directa, como Jáchal, Iglesia y Calingasta. Se priorizan proyectos de índole hídrica, vial, educativa, sanitaria, turística, agrícola y también vinculados a la propia minería.
El Ministerio de Minería de San Juan resolvió orientar gran parte de estos fondos a proyectos que fortalezcan la disponibilidad, distribución y aprovechamiento del agua, consolidando a la minería como actor clave en el desarrollo territorial y en la mejora de la calidad de vida de las comunidades.
“La ampliación de la red de agua potable en San Roque, Jáchal, es posible gracias a los fideicomisos mineros y es uno de los ejemplos de esta herramienta que canaliza recursos del sector minero hacia obras esenciales”, subrayaron desde el área minera.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.