
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Mundo15/07/2025POSCO Holdings firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con Anson Resources el pasado 30 de junio y se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE (Direct Lithium Extraction, o Extracción Directa de Litio). Como parte de su estrategia global de litio, POSCO ha concluido la fase de desarrollo de la tecnología DLE y ahora pone el foco en la inversión y comercialización de recursos de salmuera de litio en Norteamérica.
POSCO Holdings se convierte así en la primera empresa coreana en poner en marcha un proyecto de demostración para esta tecnología en Norteamérica, dentro de su objetivo de establecer una cadena de suministro de litio local.
(Demostración: proceso de prueba y verificación de una nueva tecnología o producto en condiciones reales de operación).
El acuerdo firmado con la australiana Anson Resources prevé la construcción y operación de una planta de demostración para validar su tecnología DLE. La planta se levantará en Green River City, Utah, en terrenos donde Anson posee derechos de explotación de salmuera de litio. POSCO busca así evaluar la viabilidad comercial de su tecnología mediante esta iniciativa.
Esta inversión forma parte de la estrategia del Grupo POSCO para materiales de baterías secundarias, que tiene como eje asegurar recursos adicionales de litio y fortalecer su competitividad tecnológica de cara al futuro. Actualmente, POSCO Holdings está reconfigurando su portafolio de negocios bajo la estrategia “2 Core + New Engine”, con fuerte foco en expandir la cadena de suministro de litio dentro del segmento de materiales para baterías.
Sobre la base del éxito operativo de la planta de demostración en EE. UU., POSCO planea llevar al mercado su tecnología DLE desarrollada de forma independiente y acelerar la inversión y comercialización de recursos de salmuera de litio inexplorados en toda Norteamérica.
La planta de demostración DLE, cuya construcción comenzará el próximo año, representa una inversión estratégica clave para POSCO, que busca liderar la adopción de tecnologías críticas para el crecimiento de su negocio de litio en la región.
A diferencia del método convencional de extracción de litio a partir de salmueras —que depende de estanques de evaporación solar y es viable solo en regiones con alto nivel de radiación solar—, la tecnología DLE permite extraer litio de forma eficiente de salmueras de baja concentración, sin necesidad de grandes superficies de evaporación. Esto convierte a DLE en una tecnología fundamental para desarrollar recursos de litio en Norteamérica. Por ello, cada vez más productores globales de litio están recurriendo a DLE para aprovechar recursos de salmuera de baja ley que antes se consideraban inviables económicamente.
En virtud del MOU, Anson Resources aportará la materia prima de litio y el sitio del proyecto, mientras que POSCO Holdings llevará adelante una evaluación integral del potencial comercial de su tecnología DLE. Según los resultados de la demostración, ambas compañías podrían avanzar hacia una alianza estratégica y explorar colaboraciones adicionales.
Mientras tanto, POSCO Holdings ya opera dos grandes instalaciones de producción de litio: una planta de 25.000 toneladas anuales basada en salmuera en Argentina y otra planta de 43.000 toneladas anuales de litio de roca dura en el Complejo Industrial de Yulchon, en Corea del Sur. En conjunto, ambas plantas ofrecen una capacidad de producción de 68.000 toneladas de hidróxido de litio al año, suficiente para abastecer aproximadamente a 1,6 millones de vehículos eléctricos.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Lilac producirá carbonato de litio grado batería a partir de salmuera asociada a la producción de gas en la planta de Steinitz, Alemania.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.
La Autoridad Ambiental Minera implementa medidas para ampliar la participación ciudadana en la evaluación ambiental del nuevo proyecto minero en Mendoza.