
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Jujuy12/07/2025Con un enfoque pionero a nivel nacional, la provincia de Jujuy dio un paso estratégico en el desarrollo sustentable de su minería de litio, al llevar adelante un taller técnico-participativo sobre hidrogeología en cuencas altoandinas, una de las zonas más sensibles del ecosistema jujeño. La iniciativa, organizada por la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, fue encabezada por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, y contó con la participación activa de las compañías Rio Tinto Lithium, South American Salars S.A. y Minera Exar S.A.
Durante la jornada se compartieron los avances en el diseño de un modelo conceptual y numérico hidrogeológico para la cuenca endorreica Olaroz–Cauchari, clave para entender la dinámica del agua en esa región y anticipar impactos asociados a la actividad minera. Esta herramienta servirá como insumo central para una gestión basada en evidencia científica, que articule las decisiones de las empresas y el Estado.
El proyecto técnico está siendo desarrollado por Montgomery & Associates, una firma internacional con más de tres décadas de trayectoria en América Latina. El modelo busca integrar la información hidrogeológica generada por diversas empresas para proyectar el comportamiento del salar, mitigar impactos ambientales y fortalecer el monitoreo en tiempo real.
“El trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad científica marca un antes y un después en la forma de gestionar nuestros recursos naturales. Este proyecto demuestra que es posible producir con responsabilidad, cuidando el agua y respetando el entorno”, expresó Abud durante la apertura del evento.
El funcionario también remarcó la relevancia de construir espacios de formación donde confluyan los sectores público, privado y académico:
“Este proyecto es pionero en el país y sienta las bases para una gestión integrada del agua en contextos de alta complejidad ambiental, como la región de la Puna”.
El enfoque territorial y social también fue destacado como un factor esencial del proceso. Las empresas involucradas decidieron colaborar de forma coordinada, apostando a una planificación de largo plazo.
El taller reunió a referentes de organismos técnicos y académicos, entre ellos el Instituto de Geología y Minería de la UNJu, el SEGEMAR, el INECOA–CONICET, la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, Agua Potable de Jujuy S.E., la Facultad de Ingeniería de la UNJu, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el CEICAAL.
Entre las autoridades presentes se destacaron: José Gómez, secretario de Minería e Hidrocarburos; Exequiel Lello Ivacevich, presidente de JEMSE; Pablo Read, juez de Minas; Álvaro Buitrago, director de Minería e Hidrocarburos; y Pablo Bergese, coordinador de Sustentabilidad Minera.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.