Jujuy impulsa una gestión hídrica innovadora para la minería del litio en la Puna

La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.

Jujuy12/07/2025Salta MiningSalta Mining
multimedia.normal.9730e0b0e4b7d7ff.MTY4ODg3NDE4MjQ2NV9ub3JtYWwuanBn

Con un enfoque pionero a nivel nacional, la provincia de Jujuy dio un paso estratégico en el desarrollo sustentable de su minería de litio, al llevar adelante un taller técnico-participativo sobre hidrogeología en cuencas altoandinas, una de las zonas más sensibles del ecosistema jujeño. La iniciativa, organizada por la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, fue encabezada por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, y contó con la participación activa de las compañías Rio Tinto Lithium, South American Salars S.A. y Minera Exar S.A.

Durante la jornada se compartieron los avances en el diseño de un modelo conceptual y numérico hidrogeológico para la cuenca endorreica Olaroz–Cauchari, clave para entender la dinámica del agua en esa región y anticipar impactos asociados a la actividad minera. Esta herramienta servirá como insumo central para una gestión basada en evidencia científica, que articule las decisiones de las empresas y el Estado.

El proyecto técnico está siendo desarrollado por Montgomery & Associates, una firma internacional con más de tres décadas de trayectoria en América Latina. El modelo busca integrar la información hidrogeológica generada por diversas empresas para proyectar el comportamiento del salar, mitigar impactos ambientales y fortalecer el monitoreo en tiempo real.

“El trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad científica marca un antes y un después en la forma de gestionar nuestros recursos naturales. Este proyecto demuestra que es posible producir con responsabilidad, cuidando el agua y respetando el entorno”, expresó Abud durante la apertura del evento.

El funcionario también remarcó la relevancia de construir espacios de formación donde confluyan los sectores público, privado y académico:

“Este proyecto es pionero en el país y sienta las bases para una gestión integrada del agua en contextos de alta complejidad ambiental, como la región de la Puna”.

El enfoque territorial y social también fue destacado como un factor esencial del proceso. Las empresas involucradas decidieron colaborar de forma coordinada, apostando a una planificación de largo plazo.

El taller reunió a referentes de organismos técnicos y académicos, entre ellos el Instituto de Geología y Minería de la UNJu, el SEGEMAR, el INECOA–CONICET, la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, Agua Potable de Jujuy S.E., la Facultad de Ingeniería de la UNJu, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el CEICAAL.

Entre las autoridades presentes se destacaron: José Gómez, secretario de Minería e Hidrocarburos; Exequiel Lello Ivacevich, presidente de JEMSE; Pablo Read, juez de Minas; Álvaro Buitrago, director de Minería e Hidrocarburos; y Pablo Bergese, coordinador de Sustentabilidad Minera.

Te puede interesar
Lo más visto
Gacetilla II Imagen ESP - Argentina Cobre 2025 - Panorama Minero

El cobre vuelve a ser protagonista en San Juan

Salta Mining
San Juan11/07/2025

Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.