






Laura Casimiro: "Quiero que las empresas caminen junto a nosotros, si ellos crecen, nosotros crecemos"
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Corredor Minero10/07/2025 Por Martín Rodríguez
















La Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes vivió este 9 de julio una jornada histórica con la elección de Laura Casimiro como nueva cacique, en reemplazo de Dionisia Rodríguez Alcoser, quien cumplía su segundo mandato. La votación no solo definió un cambio de liderazgo, sino que simboliza una nueva etapa para los pueblos originarios de la Puna. Con 25 votos a favor, Casimiro asumirá la responsabilidad de encabezar una gestión que promete mayor participación, organización y diálogo abierto con la minería, una actividad clave en la zona.






A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes, quien encabeza un recambio histórico que renueva la forma en que los pueblos originarios de la Puna proyectan su presente y su futuro.
“Hoy la comunidad eligió un cambio”, resume Casimiro, quien llega con una propuesta que pone en el centro la participación colectiva, la organización interna y la defensa de los derechos sobre el territorio. Su mensaje es claro: “Cada decisión la vamos a tomar entre todos, en asamblea”.
La nueva cacique también anticipa un diálogo con la minería, una actividad clave para la zona: “Queremos que las empresas caminen junto a nosotros. Si ellos crecen, nosotros crecemos”. Así comienza una nueva etapa para Santa Rosa de los Pastos Grandes.
—Buenas tardes, Laura. ¿Qué me puede contar de las elecciones que se realizaron hoy?
Tranquilas. Gracias a Dios se logró lo que la comunidad quería: un cambio. Ya se venía trabajando desde hace mucho tiempo por este cambio. Capaz que no nos animábamos —me incluyo entre los que no se animaban—, pero hoy, gracias a Dios y a la Virgen, pude dar un paso adelante y postularme. Ahora me siento feliz de ser la nueva representante de la comunidad. En esta elección se respetó la decisión de la comunidad a través de los votos.
—¿Cuáles son los cambios que quiere implementar a partir de ahora?
Ahora quiero trabajar conjuntamente con la comisión, que no sea solo yo. Que cada uno cumpla con la función para la que fue elegido: vicepresidente, tesorero, secretario. Todos debemos aprender juntos; nadie nació sabiendo. Tenemos que darnos la oportunidad de ser quienes somos. Quiero que la comisión se levante y diga: “Yo soy el secretario, voy a hacer esta acta o esta nota”, “Yo soy el tesorero, tengo que gestionar estos trámites”, “Yo soy el vicepresidente, si no está la presidenta, yo los represento”. No tenemos que postergar reuniones ni tener inconvenientes porque venga una persona de otro lugar y tenga que esperar. Para eso está el vicepresidente: para hacerse cargo si yo no estoy. Tenemos que tener las actas bien hechas y toda la documentación en orden. El cambio sería que se note que la comisión trabaja y que cada uno cumple su función.
—Claro, no quiere que todo pase por su figura, ¿verdad?
No, no, no. Yo soy abierta a todo: hacia los jóvenes, hacia los mayores, hacia todos. Como digo siempre, todo se va a decidir en la asamblea. Yo no decido sola; aquí lo vamos a decidir entre todos, ya sea a mano alzada o por voto. Vamos a definir qué tenemos que hacer, ponernos de acuerdo, votar si es necesario, sin señalar a nadie. Todo se decide en comunidad: qué queremos hacer, qué nos falta, qué necesitamos.
—Laura, cuénteme cómo está la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes y cuál es su relación con la minería.
Tenemos mucho contacto con la minería; siempre vienen representantes de las mineras a informarnos. En eso no tenemos problemas. Tenemos una mesa de trabajo que se reúne cada tres meses y es transparente. Lo que falta es hacer algo que se vea reflejado en beneficios para el pueblo, no para mí, sino para toda la comunidad, ya que las empresas mineras trabajan de forma transparente.
—¿Qué es lo que faltaría: trabajo, vivienda, servicios públicos? ¿Qué es lo que usted ve que está faltando?
Lo que falta en nuestra comunidad es lo más básico: agua, luz. La luz se corta cada cinco minutos, a veces desde las siete de la tarde. Yo tengo un comedor que no puedo atender por la tarde porque se corta la luz todo el tiempo. Si las familias enchufan estufas, el grupo electrógeno no alcanza, el motor no da abasto. Tenemos problemas de luz, de agua, de cloacas y también de organización del pueblo. Recién ahora, desde la Municipalidad, están trabajando en la organización del pueblo para definir qué terreno le corresponde a cada uno y su casa. Queremos hacer el hospital, la receptoría, que todo esté en orden y tengamos un pueblo organizado.
—¿Y con el tema del trabajo?
Con el tema del trabajo, no le voy a negar que hay gente desocupada; no lo niego. Hay personas que no sabemos por qué están desocupadas. Nosotros queremos obras para la comunidad y trabajo también. Para eso necesitamos capacitación. Si contratan a alguien para trabajar en un catering y no funciona, ¿por qué no lo capacitan? Queremos que se dé una oportunidad a los jóvenes. Todas las empresas piden antigüedad, referencias. ¿De dónde van a sacar experiencia si recién tienen 18 años, terminaron la secundaria y ya tienen familia? Les pido a las empresas que miren eso y analicen que nuestros jóvenes no tienen experiencia, por eso necesitan capacitación. Que las empresas se comprometan a capacitar a los jóvenes. Pero yo no voy a exigir que las empresas contraten gente solo porque es de la comunidad; eso no se hace, porque no sabemos si todos tienen la capacidad o el interés de trabajar en una minera. Capaz que a algunos no les gusta, prefieren quedarse en casa con la familia. Entonces, en ese caso, que puedan emprender algo. Si uno quiere quedarse en su casa, que busque un emprendimiento. Que las empresas también apoyen esos emprendimientos para que crezcan. Así como yo estoy creciendo, quiero que los emprendedores que recién empiezan también crezcan. Ahora ya hay más comedores; antes yo era la única en el pueblo y ahora ya hay dos chicas más que tienen comedores. Siempre les digo: “Hay que empezar de abajo”. Yo empecé de abajo, hay que animarse.
¿Y cuál es el apoyo? Que la minería nos traiga gente, que nos compren a nosotros. Así, el emprendedor crece. Eso es lo que pido: que las empresas vengan a apoyar a los emprendimientos, porque no toda la gente quiere trabajar adentro de la minera. Muchos quieren tener su propio negocio, crecer, ser empresarios. Todos queremos llegar a eso y todo se puede lograr con el apoyo de la minería.
—Si yo fuese el Gobierno y le dijera: “Laura, ¿cuál es la obra más importante que necesita la comunidad? ¿Qué es lo más urgente?”
Ahora, la obra fundamental es la luz. Es clave para todo. Por ejemplo, tenemos una panadería que necesita su horno, es lo único que tiene para trabajar. Necesitamos luz para poder trabajar; si no, no se puede. En mi caso, si no tengo luz, ¿cómo voy a atender a la gente? Lo principal es la luz y el agua.
—¿Cómo piensa encarar su gestión, considerando que la minería se presenta como una gran oportunidad en los Andes?
Ahora, junto con la comunidad y con mi voz que los representa, quiero que las empresas caminen junto a nosotros. Si ellos crecen, nosotros crecemos. Están en nuestro territorio, por eso tienen que respetarnos como comunidad. Tenemos que hacernos valer por lo que somos, por nuestras raíces. Quiero que nos reconozcan y nos den la oportunidad de trabajar juntos. Si trabajamos juntos, no vamos a tener problemas ni con la minería ni con las empresas ni con nadie. Si ellos crecen, nosotros también crecemos.






Exitosa primera feria para fortalecer el vínculo entre la minería y la comunidad en Tolar Grande
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.

Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.

Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.

Profesional salteña representa a la salud minera en webinar internacional
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.

Tránsito habilitado en Tolar Grande: alertan por barro y piden extremar precauciones
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.















AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.

Antofagasta: un voraz incendio en la mina Lomas Bayas, operada de Glencore, sacude el mercado de cobre en Chile
Chile01/10/2025El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.

Los resultados de la perforación de AbraSilver en Diablillos arroja amplios intervalos de oro y plata
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.

La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.

Debate minero: glaciares, obra pública y proveedores en la agenda de CAEM
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.

Con una intensa agenda, Sáenz recorrió la Puna con anuncios en obras, educación y compromiso comunitario
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.

La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.

El Senado salteño aprueba el financiamiento internacional para el Corredor Bioceánico Eje Capricornio
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.

En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.

