
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.








El evento técnico se realizará el 6 y 7 de octubre en el Colegio de Ingenieros del Perú y prevé convocar a más de 300 profesionales del sector, con presentaciones sobre reconciliación, muestreo y balance metalúrgico.
Perú19/06/2025
Salta Mining
















El muestreo de minerales y la reconciliación minera ocuparán un lugar central en la agenda técnica del sector con la realización del IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad Aplicado a la Reconciliación y el Balance Metalúrgico de la Cadena de Valor Minera – MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD 2025. Tras una actualización de su cronograma, el evento se llevará a cabo los días 6 y 7 de octubre en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima, ubicado en la calle Barcelona 240, San Isidro.






El congreso tiene como objetivo principal fortalecer las buenas prácticas relacionadas con el muestreo y el control de calidad, mediante el intercambio de experiencias, metodologías y casos de éxito presentados por reconocidos profesionales del rubro.
Esta nueva edición tiene previsto en reunir a más de 300 asistentes y con la exposición de más de 90 trabajos técnicos, desarrollados por más de 80 autores vinculados a instituciones académicas, empresas mineras y consultoras especializadas. Asimismo, se proyecta la participación de representantes de distintas compañías mineras nacionales e internacionales.
Enfoque técnico aplicado
El enfoque temático del congreso estará orientado a la aplicación práctica de la teoría del muestreo en distintas fases de la operación minera, desde la exploración hasta la planta y la etapa de comercialización. La programación incluirá contenidos relacionados con reconciliación de datos, balance metalúrgico, aseguramiento y control de calidad, además del uso de tecnologías emergentes para la recopilación y gestión de información crítica.
“El enfoque que queremos dar es aplicaciones de la teoría de muestreo en el día a día, y cómo estas afectan en la producción, en procesos de reconciliación, balance metalúrgico y los resultados finales de marketing”, explicó el Ing. Óscar Domínguez, director de Geoscience QA/QC en AngloGold Ashanti y presidente del comité consultivo del congreso.
Comité técnico con respaldo regional
El comité consultivo del congreso está conformado por profesionales de amplia experiencia vinculados a operaciones mineras, organismos académicos y empresas líderes del sector. Además del Ing. Óscar Domínguez, lo integran la Prof. Ana Carolina Chieregatti, profesora del Departamento de Ingeniería de Minas y Petróleo de la Universidad de São Paulo; el Ing. Patricio Valenzuela, jefe de Unidad de Pesaje, Muestreo y Análisis Químico en la Superintendencia de Comercialización y Calidad de CODELCO; y el Ing. José Carrillo Castillo, Principal Production Accounting de Anglo American.
También forman parte del comité el Ing. Felix Toconas, gerente general de TOS E.I.R.L.; Fernando Villanova, especialista en geología de Vale Exploration; y el Ing. Juvier Vélez, geólogo mina QA/QC en Southern Perú Copper Corp. Cada uno de ellos aportará desde su experiencia en reconciliación, control de calidad, geometalurgia y análisis técnico en diversas etapas del ciclo minero.
MAS INFORMACIÓN
Los profesionales interesados en participar en el IV Congreso MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD 2025 pueden obtener mayor información o completar su registro a través del sitio web https://encuentrometalurgia.com/muestreo2025/.
Las empresas interesadas en auspiciar el evento pueden escribir al correo [email protected] o comunicarse al número +51 934 814 501
SOBRE INTERMET:
InterMet Perú es una organización especializada en la capacitación y actualización de profesionales del sector minero. Con más de una década de experiencia en la realización de congresos internacionales, promueve la difusión de conocimientos técnicos y desarrollo de soluciones innovadoras para la optimización de procesos mineros. Es también organizador del ExpoCobre 2026.





En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.

La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.

El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.

Representantes de Anglo American, Minsur, Nexa, Las Bambas, Newmont, Cerro Matoso, Sierra Gorda y otras compañías analizarán cómo enfrentar los retos operativos del agua y los relaves.

Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.

En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.



