
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
China, India y Japón refuerzan sus inversiones en litio y cobre en Argentina, con perspectivas de crecimiento sostenido y una proyección de exportaciones por más de 20 mil millones de dólares al 2035.
Argentina05/06/2025El sector minero argentino se encuentra en plena expansión, con una fuerte impronta asiática que está marcando el ritmo de las inversiones. Países como China, India y Japón han incrementado significativamente su participación en proyectos clave de litio y cobre, apuntalando un crecimiento que, según estimaciones, podría generar divisas por más de 20.000 millones de dólares en los próximos diez años. Para alcanzar esa meta, el país requerirá inversiones que superen los 30.000 millones de dólares, y Asia aparece como uno de los principales motores para lograrlo.
China, en particular, se ha consolidado como el mayor inversor minero en Argentina, especialmente en el denominado “Triángulo del Litio”. La empresa Ganfeng Lithium lidera proyectos en Salta y Jujuy, con operaciones ya iniciadas en el proyecto Mariana en 2025, que prevé una producción anual de 20.000 toneladas de cloruro de litio. Ganfeng también desarrolla los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes e Incahuasi-Arizaro, con inversiones conjuntas por más de 3.000 millones de dólares. Otras firmas chinas, como Zijin Mining y Tsingshan Holding Group, también impulsan emprendimientos mineros en Catamarca y San Juan.
India, por su parte, busca garantizar el abastecimiento de minerales críticos para su estrategia de electrificación del transporte. En enero de 2025, una delegación oficial encabezada por el secretario de Minería, V.L. Kantha Rao, visitó el país para avanzar en proyectos en Catamarca. Empresas como KABIL y Coal India ya exploran reservas locales.
Japón también mostró señales claras de interés. Una comitiva liderada por el embajador Yamauchi Hiroshi recorrió proyectos en Salta y propuso avanzar en un tratado bilateral de inversiones, junto al RIGI, para facilitar nuevos desembolsos.
En un contexto global de transición energética, Argentina se posiciona como un actor clave en la provisión de minerales estratégicos, con Asia como socio preferente en este nuevo ciclo de desarrollo.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.
La Autoridad Ambiental Minera implementa medidas para ampliar la participación ciudadana en la evaluación ambiental del nuevo proyecto minero en Mendoza.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.