
Refuerzan los controles al transporte minero en rutas clave de Río Negro
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
Los fondos obtenidos serán utilizados exclusivamente para financiar el desarrollo del proyecto de oro, así como para cubrir los honorarios y gastos relacionados.
Río Negro03/06/2025Patagonia Gold Corp. anunció que ha finalizado la inversión de 40 millones de dólares estadounidenses por parte de Black River Mine Inc. en la subsidiaria de la compañía, Patagonia Gold Canada Inc.. En el marco de esta financiación, PG Canada emitió un total de 40 millones de acciones preferidas a un precio de 1 dólar estadounidense por acción, conforme a los términos del acuerdo de inversión firmado el 13 de abril de 2025 entre PG Canada y Black River. Los fondos obtenidos serán utilizados exclusivamente para financiar el desarrollo del proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro, Argentina, así como para cubrir los honorarios y gastos relacionados con la Financiación Calcatreu.
La minera canadiense no pagó ninguna comisión de intermediación en relación con esta operación. Las Acciones Preferidas emitidas no otorgan derechos de voto y están sujetas a restricciones de transferencia, de acuerdo con los estatutos de PG Canada y un acuerdo de accionistas entre la Compañía, PG Canada y Black River. La operación ha sido aprobada condicionalmente por la Bolsa de Valores TSX Venture (“TSXV”), aunque aún se encuentra sujeta a su aprobación final.
Black River está controlada por Carlos J. Miguens, por lo que se considera una parte relacionada de la compañía (dado que el Sr. Miguens posee y controla 200.717.161 acciones comunes, lo que representa el 43,2% de las 465.051.490 acciones comunes actualmente en circulación de Patagonia).
"Como la participación del Sr. Miguens en la Financiación Calcatreu supera el 25% de la capitalización bursátil de la Compañía (calculada conforme al MI 61-101), se obtuvo aprobación de los accionistas en una asamblea extraordinaria realizada el 20 de mayo de 2025. La Compañía está exenta del requisito de obtener una valoración formal en relación con esta participación, conforme a la Sección 5.5(b) del MI 61-101", expresa el comunicado enviado por la empresa.
Detalles del Proyecto
El Proyecto Calcatreu es el principal proyecto de la Patagonia. Se encuentra cerca del límite sur de Río Negro, aproximadamente a 85 kilómetros al sur de la localidad de Ingeniero Jacobacci. La Compañía adquirió el proyecto a Pan American Silver en 2018 y, desde entonces, se ha dedicado a gestionar los permisos necesarios para avanzar hacia la producción.
En noviembre de 2024, las autoridades provinciales informaron que se había otorgado el permiso final para iniciar la construcción y desarrollo del Proyecto, que cuenta con aproximadamente 746.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en la categoría de recursos minerales medidos e indicados, y 390.000 onzas equivalentes de oro en la categoría de recursos inferidos, según lo detallado en el Informe Técnico (definido más abajo).
Sobre Patagonia Gold
Patagonia Gold Corp. es una empresa minera que cotiza en bolsa y opera principalmente en Sudamérica. Cotiza en la TSXV y busca generar valor para sus accionistas a través de la exploración y desarrollo de proyectos de oro y plata en la región de la Patagonia Argentina. La Compañía centra sus esfuerzos principalmente en el proyecto Calcatreu (Río Negro) y el desarrollo del proyecto subterráneo Cap-Oeste. A través de sus subsidiarias o acuerdos de opción, Patagonia posee derechos mineros sobre más de 400 propiedades en diversas provincias de Argentina, siendo una de las empresas con mayor cantidad de tierras en la provincia de Santa Cruz.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Organismos provinciales, autoridades locales y pobladores se sumaron al primer muestreo de agua en Valcheta, en el marco del control ambiental previo a las perforaciones del mayor yacimiento de uranio-vanadio del país.
Con el inicio de Calcatreu y un acuerdo clave con SEGEMAR, la provincia se posiciona como protagonista emergente del sector minero argentino, apostando por una minería sostenible y con proyección internacional.
El acuerdo firmado en Arminera 2025 permitirá investigar depósitos de pegmatitas con potencial litífero en dos áreas estratégicas de la provincia, fortaleciendo el conocimiento geológico y atrayendo futuras inversiones mineras.
El proyecto de Fundación Cóndor, en alianzas con otras empresas, busca brindar a las mujeres de Los Andes una herramienta clave para mejorar sus perfiles profesionales e inserción laboral.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.