
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










Los fondos obtenidos serán utilizados exclusivamente para financiar el desarrollo del proyecto de oro, así como para cubrir los honorarios y gastos relacionados.
Río Negro03/06/2025
Salta Mining
















Patagonia Gold Corp. anunció que ha finalizado la inversión de 40 millones de dólares estadounidenses por parte de Black River Mine Inc. en la subsidiaria de la compañía, Patagonia Gold Canada Inc.. En el marco de esta financiación, PG Canada emitió un total de 40 millones de acciones preferidas a un precio de 1 dólar estadounidense por acción, conforme a los términos del acuerdo de inversión firmado el 13 de abril de 2025 entre PG Canada y Black River. Los fondos obtenidos serán utilizados exclusivamente para financiar el desarrollo del proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro, Argentina, así como para cubrir los honorarios y gastos relacionados con la Financiación Calcatreu.






La minera canadiense no pagó ninguna comisión de intermediación en relación con esta operación. Las Acciones Preferidas emitidas no otorgan derechos de voto y están sujetas a restricciones de transferencia, de acuerdo con los estatutos de PG Canada y un acuerdo de accionistas entre la Compañía, PG Canada y Black River. La operación ha sido aprobada condicionalmente por la Bolsa de Valores TSX Venture (“TSXV”), aunque aún se encuentra sujeta a su aprobación final.
Black River está controlada por Carlos J. Miguens, por lo que se considera una parte relacionada de la compañía (dado que el Sr. Miguens posee y controla 200.717.161 acciones comunes, lo que representa el 43,2% de las 465.051.490 acciones comunes actualmente en circulación de Patagonia).
"Como la participación del Sr. Miguens en la Financiación Calcatreu supera el 25% de la capitalización bursátil de la Compañía (calculada conforme al MI 61-101), se obtuvo aprobación de los accionistas en una asamblea extraordinaria realizada el 20 de mayo de 2025. La Compañía está exenta del requisito de obtener una valoración formal en relación con esta participación, conforme a la Sección 5.5(b) del MI 61-101", expresa el comunicado enviado por la empresa.
Detalles del Proyecto
El Proyecto Calcatreu es el principal proyecto de la Patagonia. Se encuentra cerca del límite sur de Río Negro, aproximadamente a 85 kilómetros al sur de la localidad de Ingeniero Jacobacci. La Compañía adquirió el proyecto a Pan American Silver en 2018 y, desde entonces, se ha dedicado a gestionar los permisos necesarios para avanzar hacia la producción.
En noviembre de 2024, las autoridades provinciales informaron que se había otorgado el permiso final para iniciar la construcción y desarrollo del Proyecto, que cuenta con aproximadamente 746.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en la categoría de recursos minerales medidos e indicados, y 390.000 onzas equivalentes de oro en la categoría de recursos inferidos, según lo detallado en el Informe Técnico (definido más abajo).
Sobre Patagonia Gold
Patagonia Gold Corp. es una empresa minera que cotiza en bolsa y opera principalmente en Sudamérica. Cotiza en la TSXV y busca generar valor para sus accionistas a través de la exploración y desarrollo de proyectos de oro y plata en la región de la Patagonia Argentina. La Compañía centra sus esfuerzos principalmente en el proyecto Calcatreu (Río Negro) y el desarrollo del proyecto subterráneo Cap-Oeste. A través de sus subsidiarias o acuerdos de opción, Patagonia posee derechos mineros sobre más de 400 propiedades en diversas provincias de Argentina, siendo una de las empresas con mayor cantidad de tierras en la provincia de Santa Cruz.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.

















Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



