
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Los fondos obtenidos serán utilizados exclusivamente para financiar el desarrollo del proyecto de oro, así como para cubrir los honorarios y gastos relacionados.
Río Negro03/06/2025Patagonia Gold Corp. anunció que ha finalizado la inversión de 40 millones de dólares estadounidenses por parte de Black River Mine Inc. en la subsidiaria de la compañía, Patagonia Gold Canada Inc.. En el marco de esta financiación, PG Canada emitió un total de 40 millones de acciones preferidas a un precio de 1 dólar estadounidense por acción, conforme a los términos del acuerdo de inversión firmado el 13 de abril de 2025 entre PG Canada y Black River. Los fondos obtenidos serán utilizados exclusivamente para financiar el desarrollo del proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro, Argentina, así como para cubrir los honorarios y gastos relacionados con la Financiación Calcatreu.
La minera canadiense no pagó ninguna comisión de intermediación en relación con esta operación. Las Acciones Preferidas emitidas no otorgan derechos de voto y están sujetas a restricciones de transferencia, de acuerdo con los estatutos de PG Canada y un acuerdo de accionistas entre la Compañía, PG Canada y Black River. La operación ha sido aprobada condicionalmente por la Bolsa de Valores TSX Venture (“TSXV”), aunque aún se encuentra sujeta a su aprobación final.
Black River está controlada por Carlos J. Miguens, por lo que se considera una parte relacionada de la compañía (dado que el Sr. Miguens posee y controla 200.717.161 acciones comunes, lo que representa el 43,2% de las 465.051.490 acciones comunes actualmente en circulación de Patagonia).
"Como la participación del Sr. Miguens en la Financiación Calcatreu supera el 25% de la capitalización bursátil de la Compañía (calculada conforme al MI 61-101), se obtuvo aprobación de los accionistas en una asamblea extraordinaria realizada el 20 de mayo de 2025. La Compañía está exenta del requisito de obtener una valoración formal en relación con esta participación, conforme a la Sección 5.5(b) del MI 61-101", expresa el comunicado enviado por la empresa.
Detalles del Proyecto
El Proyecto Calcatreu es el principal proyecto de la Patagonia. Se encuentra cerca del límite sur de Río Negro, aproximadamente a 85 kilómetros al sur de la localidad de Ingeniero Jacobacci. La Compañía adquirió el proyecto a Pan American Silver en 2018 y, desde entonces, se ha dedicado a gestionar los permisos necesarios para avanzar hacia la producción.
En noviembre de 2024, las autoridades provinciales informaron que se había otorgado el permiso final para iniciar la construcción y desarrollo del Proyecto, que cuenta con aproximadamente 746.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en la categoría de recursos minerales medidos e indicados, y 390.000 onzas equivalentes de oro en la categoría de recursos inferidos, según lo detallado en el Informe Técnico (definido más abajo).
Sobre Patagonia Gold
Patagonia Gold Corp. es una empresa minera que cotiza en bolsa y opera principalmente en Sudamérica. Cotiza en la TSXV y busca generar valor para sus accionistas a través de la exploración y desarrollo de proyectos de oro y plata en la región de la Patagonia Argentina. La Compañía centra sus esfuerzos principalmente en el proyecto Calcatreu (Río Negro) y el desarrollo del proyecto subterráneo Cap-Oeste. A través de sus subsidiarias o acuerdos de opción, Patagonia posee derechos mineros sobre más de 400 propiedades en diversas provincias de Argentina, siendo una de las empresas con mayor cantidad de tierras en la provincia de Santa Cruz.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.