
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Una delegación nipona, encabezada por el embajador Yamauchi Hiroshi, exploró en Salta las oportunidades de inversión en el prometedor sector minero, con especial foco en el litio.
Salta01/06/2025
Salta Mining
















Una importante comitiva del gobierno japonés visitó recientemente la provincia de Salta para evaluar de cerca las oportunidades de inversión en el sector minero, poniendo particular énfasis en los proyectos de litio. El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, fue el anfitrión del embajador de Japón en Argentina, Yamauchi Hiroshi, en una agenda de trabajo que busca fortalecer los lazos bilaterales y atraer nuevas inversiones a la provincia.






El embajador Yamauchi Hiroshi estuvo acompañado por Makoto Kobayashi, experto en Economía y secretario de la Embajada nipona. La reunión, gestionada por la secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, Constanza Figueroa Jerez, reflejó el creciente interés del gobierno japonés en el desarrollo minero de Salta.
Previo al encuentro con las autoridades provinciales, la delegación japonesa recorrió diversos proyectos litíferos, lo que les permitió constatar de primera mano el enorme potencial del sector y las condiciones atractivas que Salta ofrece a los inversores extranjeros.
Entre las ventajas que más destacaron los visitantes japoneses se encuentran el sólido sistema jurídico provincial, con un Juzgado de Minas independiente; el respaldo social que se ha logrado mediante el diálogo constante con las comunidades de la Puna; y un ecosistema institucional que impulsa decididamente la actividad minera. A esto se suma una cartera de proyectos con potencial ya comprobado.
Durante el diálogo, también se abordó el progreso de otros proyectos metalíferos de gran envergadura. Se mencionó a Taca Taca, de la empresa First Quantum, enfocado en la extracción de cobre; el proyecto Lindero de Mansfield, productor de oro; y las exploraciones avanzadas de Abrasilver y Anglogold en busca de plata.
Un punto de particular interés para el embajador Yamauchi fue la formación de recursos humanos locales capacitados para insertarse en el mercado laboral minero. Los funcionarios salteños detallaron los programas de formación técnica que se están implementando para satisfacer la creciente demanda de mano de obra calificada en el sector.
En cuanto a la infraestructura logística, el ministro De los Ríos informó sobre las gestiones que la provincia está realizando para obtener créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y FONPLATA. Estos fondos se destinarían a la pavimentación de los 132 kilómetros restantes de la Ruta Nacional 51, una arteria vital para la conexión con el Pacífico. El financiamiento también contempla la finalización del Nodo Logístico Multimodal de cargas y el fortalecimiento del Paso Internacional de Sico, incluyendo una aduana integrada argentino-chilena.
Respecto al sistema ferroviario, el ministro señaló que Salta busca participar activamente en las decisiones sobre la privatización del Belgrano Cargas, con el objetivo de asegurar la eficiencia del transporte para la producción minera.
Otro eje relevante de la conversación fue el Plan Integral de Electrificación de la Puna. Con más de 300 días anuales de radiación solar, Salta busca aprovechar esta fuente de energía renovable para abastecer la creciente demanda industrial. "Lo que necesitábamos era infraestructura de distribución", explicó el ministro, asegurando que ya hay empresas interesadas y que el proceso administrativo para su implementación está en marcha.
Finalmente, el embajador japonés solicitó el respaldo de la provincia para avanzar en la aprobación del Tratado Bilateral de Inversiones. Esta herramienta, combinada con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), podría sentar las bases para un escenario altamente favorable al desembarco de capitales japoneses en Salta. La visita de Yamauchi a la provincia es un seguimiento directo de la misión empresarial impulsada a fines del año pasado, lo que subraya el compromiso y la seriedad del interés japonés en la minería salteña.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



