
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Una delegación nipona, encabezada por el embajador Yamauchi Hiroshi, exploró en Salta las oportunidades de inversión en el prometedor sector minero, con especial foco en el litio.
Salta01/06/2025Una importante comitiva del gobierno japonés visitó recientemente la provincia de Salta para evaluar de cerca las oportunidades de inversión en el sector minero, poniendo particular énfasis en los proyectos de litio. El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, fue el anfitrión del embajador de Japón en Argentina, Yamauchi Hiroshi, en una agenda de trabajo que busca fortalecer los lazos bilaterales y atraer nuevas inversiones a la provincia.
El embajador Yamauchi Hiroshi estuvo acompañado por Makoto Kobayashi, experto en Economía y secretario de la Embajada nipona. La reunión, gestionada por la secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, Constanza Figueroa Jerez, reflejó el creciente interés del gobierno japonés en el desarrollo minero de Salta.
Previo al encuentro con las autoridades provinciales, la delegación japonesa recorrió diversos proyectos litíferos, lo que les permitió constatar de primera mano el enorme potencial del sector y las condiciones atractivas que Salta ofrece a los inversores extranjeros.
Entre las ventajas que más destacaron los visitantes japoneses se encuentran el sólido sistema jurídico provincial, con un Juzgado de Minas independiente; el respaldo social que se ha logrado mediante el diálogo constante con las comunidades de la Puna; y un ecosistema institucional que impulsa decididamente la actividad minera. A esto se suma una cartera de proyectos con potencial ya comprobado.
Durante el diálogo, también se abordó el progreso de otros proyectos metalíferos de gran envergadura. Se mencionó a Taca Taca, de la empresa First Quantum, enfocado en la extracción de cobre; el proyecto Lindero de Mansfield, productor de oro; y las exploraciones avanzadas de Abrasilver y Anglogold en busca de plata.
Un punto de particular interés para el embajador Yamauchi fue la formación de recursos humanos locales capacitados para insertarse en el mercado laboral minero. Los funcionarios salteños detallaron los programas de formación técnica que se están implementando para satisfacer la creciente demanda de mano de obra calificada en el sector.
En cuanto a la infraestructura logística, el ministro De los Ríos informó sobre las gestiones que la provincia está realizando para obtener créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y FONPLATA. Estos fondos se destinarían a la pavimentación de los 132 kilómetros restantes de la Ruta Nacional 51, una arteria vital para la conexión con el Pacífico. El financiamiento también contempla la finalización del Nodo Logístico Multimodal de cargas y el fortalecimiento del Paso Internacional de Sico, incluyendo una aduana integrada argentino-chilena.
Respecto al sistema ferroviario, el ministro señaló que Salta busca participar activamente en las decisiones sobre la privatización del Belgrano Cargas, con el objetivo de asegurar la eficiencia del transporte para la producción minera.
Otro eje relevante de la conversación fue el Plan Integral de Electrificación de la Puna. Con más de 300 días anuales de radiación solar, Salta busca aprovechar esta fuente de energía renovable para abastecer la creciente demanda industrial. "Lo que necesitábamos era infraestructura de distribución", explicó el ministro, asegurando que ya hay empresas interesadas y que el proceso administrativo para su implementación está en marcha.
Finalmente, el embajador japonés solicitó el respaldo de la provincia para avanzar en la aprobación del Tratado Bilateral de Inversiones. Esta herramienta, combinada con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), podría sentar las bases para un escenario altamente favorable al desembarco de capitales japoneses en Salta. La visita de Yamauchi a la provincia es un seguimiento directo de la misión empresarial impulsada a fines del año pasado, lo que subraya el compromiso y la seriedad del interés japonés en la minería salteña.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.