ArMinera 2025: Mendoza reafirma su liderazgo en minería sostenible y proyección internacional

Con una propuesta basada en el consenso y la innovación, la provincia expuso en los avances de su modelo sustentable. El enfoque prioriza la participación ciudadana, el desarrollo territorial y el acceso a financiamiento internacional.

Mendoza20/05/2025Salta MiningSalta Mining
MENDOZA
Mendoza expuso sus proyectos en Arminera

Mendoza expresó su intensión de posicionarse como referente en minería sostenible durante ARminera 2025, al presentar una estrategia basada en la articulación entre Estado, sector privado, academia y ciudadanía. La propuesta fue expuesta en el panel “Inversión minera, sustentabilidad y desarrollo local”, como parte de la mesa federal que reunió a las principales jurisdicciones mineras del país.

La presentación estuvo a cargo de la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, quien destacó el avance del Plan Pilares, una hoja de ruta para el desarrollo minero construida colectivamente. Este modelo permitió que Mendoza retorne al mapa minero nacional e internacional, con proyectos activos, legitimidad social y alineación con los más altos estándares ambientales.

Entre los proyectos destacados se encuentra Malargüe Distrito Minero Occidental, una zonificación de 18.000 km² que ya alberga más de 150 iniciativas, 38 con Declaración de Impacto Ambiental aprobada. Además, la ministra informó que 27 expedientes se encuentran listos para ser elevados a la Legislatura provincial tras una audiencia pública participativa, donde el 70% de los asistentes manifestó su apoyo.

También sobresalió el proyecto PSJ Cobre Mendocino, en Las Heras, que podría convertirse en el primer desarrollo de cobre de Argentina en alcanzar producción efectiva. “Es una iniciativa con acceso garantizado a energía y agua, y podría destrabar la inercia de la Argentina en este sector”, señaló Latorre.

Otro punto clave fue el trabajo de Mendoza para alinear requisitos entre la Bolsa de Toronto (TSX/TSXV) y BYMA, facilitando el acceso al financiamiento internacional sin duplicar procesos.

Además de su participación en el panel, la provincia mantiene una presencia activa en la Mesa del Cobre, junto a otras jurisdicciones andinas, y recientemente coordinó una Ronda de Negocios B2B con la Bolsa de Toronto, promoviendo vínculos entre proveedores locales e inversores internacionales.

Durante el encuentro se remarcó la necesidad de una minería con legitimidad social, transparente y perdurable en el tiempo. “Solo con participación ciudadana plena podemos pensar en un modelo que genere empleo genuino, desarrollo regional y confianza en las comunidades”, afirmó Latorre.

El panel contó con la apertura del presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, y palabras del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. También expusieron el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea Fontivero, y el secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro.

Con stand propio y una agenda estratégica, Mendoza reafirma su apuesta por una minería moderna, sustentable y competitiva.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.