
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Jujuy14/05/2025Lilac, un proveedor líder de tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), anunció hoy el éxito en las operaciones de su planta de demostración de extracción de litio ubicada en Jujuy, Argentina. La planta utilizó la cuarta generación más reciente de la tecnología de intercambio iónico (IX) de Lilac, logrando una recuperación de litio del 91% a partir de salmuera con una concentración de litio de 300 mg/L y una tasa total de rechazo de impurezas del 99,4 %. La planta de demostración funcionó con un módulo de extracción de litio construido con equipamiento completamente estándar, equivalente en diseño al modelo comercial, con un recipiente de tamaño aproximado a un tercio de la escala comercial.
Este logro representa un hito fundamental en la ampliación de la tecnología IX de Lilac, demostrando una excelente recuperación de litio, alta pureza y larga vida útil del material de intercambio iónico durante las operaciones.
La planta demuestra la capacidad de la tecnología y del equipo de Lilac para obtener resultados en condiciones de campo exigentes, utilizando un diseño de sistema que replica la escala comercial. Operó de manera continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en una ubicación remota del desierto a 4.000 metros sobre el nivel del mar, utilizando el mismo sistema de control y automatización previsto para su implementación comercial.
Principales métricas de rendimiento:
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue estable, con un promedio del 91%, superando la base de diseño de plantas comerciales del 90%. El medio IX de Lilac demostró una excelente selectividad para el litio sobre otros cationes mayores como sodio, magnesio, calcio, potasio y boro. En particular, el proceso IX de Lilac logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera. La tasa total de rechazo de impurezas fue del 99,4 %. La firma Hatch estuvo presente en el lugar para observar la operación de la planta de demostración y verificó su rendimiento.
La pureza del eluato, constantemente alta y estable, respalda una estimación de vida útil de más de 4.000 ciclos del medio IX en la salmuera de Jujuy, lo cual es consistente con el rendimiento observado a escala piloto reducida.
“El éxito de nuestra planta de demostración en Jujuy es una validación importante de la tecnología y del equipo de Lilac,” afirmó Raef Sully, director ejecutivo de Lilac. “Hemos demostrado que nuestra tecnología de intercambio iónico de cuarta generación puede cumplir e incluso superar los estándares de diseño bajo condiciones reales. Este hito nos acerca a la implementación comercial completa y refuerza nuestra capacidad para ayudar a los productores a poner en marcha nuevos proyectos de litio.”
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.