
Tsingshan Mining Development amplía su equipo en Jujuy y genera nuevas oportunidades laborales
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Jujuy14/05/2025Lilac, un proveedor líder de tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), anunció hoy el éxito en las operaciones de su planta de demostración de extracción de litio ubicada en Jujuy, Argentina. La planta utilizó la cuarta generación más reciente de la tecnología de intercambio iónico (IX) de Lilac, logrando una recuperación de litio del 91% a partir de salmuera con una concentración de litio de 300 mg/L y una tasa total de rechazo de impurezas del 99,4 %. La planta de demostración funcionó con un módulo de extracción de litio construido con equipamiento completamente estándar, equivalente en diseño al modelo comercial, con un recipiente de tamaño aproximado a un tercio de la escala comercial.
Este logro representa un hito fundamental en la ampliación de la tecnología IX de Lilac, demostrando una excelente recuperación de litio, alta pureza y larga vida útil del material de intercambio iónico durante las operaciones.
La planta demuestra la capacidad de la tecnología y del equipo de Lilac para obtener resultados en condiciones de campo exigentes, utilizando un diseño de sistema que replica la escala comercial. Operó de manera continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en una ubicación remota del desierto a 4.000 metros sobre el nivel del mar, utilizando el mismo sistema de control y automatización previsto para su implementación comercial.
Principales métricas de rendimiento:
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue estable, con un promedio del 91%, superando la base de diseño de plantas comerciales del 90%. El medio IX de Lilac demostró una excelente selectividad para el litio sobre otros cationes mayores como sodio, magnesio, calcio, potasio y boro. En particular, el proceso IX de Lilac logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera. La tasa total de rechazo de impurezas fue del 99,4 %. La firma Hatch estuvo presente en el lugar para observar la operación de la planta de demostración y verificó su rendimiento.
La pureza del eluato, constantemente alta y estable, respalda una estimación de vida útil de más de 4.000 ciclos del medio IX en la salmuera de Jujuy, lo cual es consistente con el rendimiento observado a escala piloto reducida.
“El éxito de nuestra planta de demostración en Jujuy es una validación importante de la tecnología y del equipo de Lilac,” afirmó Raef Sully, director ejecutivo de Lilac. “Hemos demostrado que nuestra tecnología de intercambio iónico de cuarta generación puede cumplir e incluso superar los estándares de diseño bajo condiciones reales. Este hito nos acerca a la implementación comercial completa y refuerza nuestra capacidad para ayudar a los productores a poner en marcha nuevos proyectos de litio.”
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.