
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Jujuy14/05/2025Lilac, un proveedor líder de tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), anunció hoy el éxito en las operaciones de su planta de demostración de extracción de litio ubicada en Jujuy, Argentina. La planta utilizó la cuarta generación más reciente de la tecnología de intercambio iónico (IX) de Lilac, logrando una recuperación de litio del 91% a partir de salmuera con una concentración de litio de 300 mg/L y una tasa total de rechazo de impurezas del 99,4 %. La planta de demostración funcionó con un módulo de extracción de litio construido con equipamiento completamente estándar, equivalente en diseño al modelo comercial, con un recipiente de tamaño aproximado a un tercio de la escala comercial.
Este logro representa un hito fundamental en la ampliación de la tecnología IX de Lilac, demostrando una excelente recuperación de litio, alta pureza y larga vida útil del material de intercambio iónico durante las operaciones.
La planta demuestra la capacidad de la tecnología y del equipo de Lilac para obtener resultados en condiciones de campo exigentes, utilizando un diseño de sistema que replica la escala comercial. Operó de manera continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en una ubicación remota del desierto a 4.000 metros sobre el nivel del mar, utilizando el mismo sistema de control y automatización previsto para su implementación comercial.
Principales métricas de rendimiento:
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue estable, con un promedio del 91%, superando la base de diseño de plantas comerciales del 90%. El medio IX de Lilac demostró una excelente selectividad para el litio sobre otros cationes mayores como sodio, magnesio, calcio, potasio y boro. En particular, el proceso IX de Lilac logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera. La tasa total de rechazo de impurezas fue del 99,4 %. La firma Hatch estuvo presente en el lugar para observar la operación de la planta de demostración y verificó su rendimiento.
La pureza del eluato, constantemente alta y estable, respalda una estimación de vida útil de más de 4.000 ciclos del medio IX en la salmuera de Jujuy, lo cual es consistente con el rendimiento observado a escala piloto reducida.
“El éxito de nuestra planta de demostración en Jujuy es una validación importante de la tecnología y del equipo de Lilac,” afirmó Raef Sully, director ejecutivo de Lilac. “Hemos demostrado que nuestra tecnología de intercambio iónico de cuarta generación puede cumplir e incluso superar los estándares de diseño bajo condiciones reales. Este hito nos acerca a la implementación comercial completa y refuerza nuestra capacidad para ayudar a los productores a poner en marcha nuevos proyectos de litio.”
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.